Tecnologías verdes: una alternativa sustentable por la que están optando las marcas

Los aparatos electrónicos provocan una enorme contaminación en el planeta, cada 24 horas generan de 25 mil a 35 mil toneladas de CO₂ (1). En el caso de México, la cantidad de desechos electrónicos que se generan se estima entre 150 mil y 180 mil toneladas por año, cifra que equivale a llenar hasta cinco veces el Estadio Azteca (2).

Ante este hecho, empresas de productos eléctricos y electrónicos han optado por nuevas tecnologías ecológicas o tecnologías verdes para ser más amigables con el planeta, con el fin de evitar emplear sustancias nocivas en la fabricación de dispositivos, pues usan aditivos como plásticos y metales pesados que generan un daño para la salud y representan una alarma ambiental al contaminar el suelo, el agua, el aire y los ecosistemas (2). 

Por ello, en el siguiente artículo te explicaremos en qué consiste esta práctica, otras razones para impulsarla dentro de tu modelo de negocio y algunos ejemplos de empresas que ya la han puesto en marcha como alternativa sustentable.

Tabla de contenido

¿Qué son las tecnologías verdes?

Características

Importancia

Marcas que implementan las tecnologías verdes

 

¿Qué son las tecnologías verdes?

En primer lugar, ¿a qué se refieren los avances tecnológicos que contribuyen al medio ambiente? También llamada tecnología ambiental, tecnología sustentable, tecnología sostenible o green IT, las tecnologías verdes son un conjunto de prácticas cuyo propósito es lograr que las tecnologías de la información (TIC ‘s) actuales sean cada vez más responsables con el medio ambiente y con la sociedad (3) (4).

 

Las tecnologías verdes nacen como una fusión entre la ISO 9000 (normas referentes a la calidad y gestión) y la ISO 14000 (normas referentes a la responsabilidad ambiental) (4).

 

Características

A diferencia de otras tecnologías, las green IT destacan porque en su proceso por (3):

 

  • Presentar larga vida útil. Las tecnologías verdes desarrollan dispositivos que respeten el medio ambiente en todo su ciclo de producción y que disminuyan el uso de recursos naturales en su fabricación; es decir; fabrican “dispositivos verdes”.

 

  • Gestionar de forma correcta los residuos sólidos. Las tecnologías verdes también buscan que los artículos electrónicos como smartphones, laptops y tabletas que ya no son funcionales sean reciclados de forma correcta para eliminar sus residuos.

 

  • Reducir emisiones de huella de carbono de las empresas. Las tecnologías verdes también promueven que diversas marcas reduzcan su producción de CO₂ y generen soluciones eficientes.

 

Las tecnologías verdes también promueven nuevos modelos de gestión en los procesos de fabricación para modificar la distribución y empaquetado de los dispositivos electrónicos (4).

 

En Agencia Verde, sabemos que las empresas tienen un gran poder para hacer la diferencia y nosotros les ayudamos a explotar ese potencial, escríbenos, nuestros expertos te dirán la mejor manera de transformar tu marca y mejor nuestro planeta.

 

También colaboramos con marcas que generan un impacto positivo, como Hune, que realiza tecnología en el presente pensando en el mañana, conoce su sitio web y cotiza todas las alternativas verdes que puede brindar a tu marca. Recuerda, el futuro es circular.

pexels-kervin-edward-lara-3976320

Otros rasgos que presentan las tecnologías verdes es que buscan que se empleen materiales en favor de la sustentabilidad y que estas sean capaces de introducirse en el medio económico para acelerar su implementación.

 

Importancia  

Hoy en día, implementar las tecnologías verdes ya es una necesidad. El entorno laboral ha cambiado y evolucionado de forma constante gracias a las TIC ‘s, las cuales, aunque han traído múltiples beneficios a las empresas como flexibilidad laboral y ahorro de costos, también han causado un percance para el medio ambiente.

 

Basta con ver la dura realidad en la fabricación de una computadora portátil, la producción de una sola consume al menos dos toneladas de recursos y representa el 4% de los residuos (4).

 

De acuerdo con la iniciativa Tecnología Libre de Conflicto, para fabricar un ordenador se gastan, en promedio, 240 kg de combustibles, 22 kg de químicos y mil 500 litros de agua (5).

 

 

 

Dado lo anterior, marcas han empezado a promover campañas en favor de esta alternativa de sustentabilidad, aunque otras han ido más allá, también han comenzado a diseñar y producir tecnología de consumo responsable con el planeta y con quienes habitan en él. 

 

Ejemplo de ello, es Hune, marca que ha aplicado estrategias de ecodiseño en sus productos de tecnología para disminuir su impacto ambiental.

Estudios han probado que el 80% del impacto ambiental que tiene un dispositivo electrónico puede ser prevenido en la etapa de diseño.

 

Si quieres contribuir a un futuro más sostenible, Húnete y vuélvete parte del cambio. Contamos con artículos como audífonos, power bank, bocinas y cargadores inalámbricos que están hechos con materiales reciclables.

 

No obstante, si lo que prefieres es llevar a cabo una iniciativa de impacto, Agencia Verde es para ti. Somos una consultoría de comunicación ambiental que te ayuda a generar ideas en favor del planeta. Contáctanos y haz la diferencia.

 

El ecodiseño es un concepto que ha ganado fuerza en los últimos años, pues se presenta como una solución viable ante el uso desmedido de recursos para la creación de un producto.

 

Marcas que implementan las tecnologías verdes  

Algunas empresas no se han hecho esperar y han puesto en marcha el uso de tecnologías verdes para impulsar alternativas más sostenibles dentro de su proceso de fabricación. Por ello, a continuación te mostramos algunos ejemplos de grandes empresas (6) (7) (8).

 

No olvides que, si quieres promover la tecnología verde en tu modelo de negocio, Agencia Verde te brinda la solución más eficaz para realizarlo, impulsamos iniciativas verdes para que tu marca sea más sostenible. Ponte en contacto con nosotros, recuerda, si es bueno para el planeta, es bueno para las personas y tu marca.

 

Hune

Esta empresa mexicana produce tecnología de consumo responsable con el planeta y la sociedad. Desde su diseño, emplea materiales que cumplan con  las necesidades específicas de cada producto, pero que brinden una alternativa que cause menos impacto sobre el planeta.

 

Debido a este hecho, en abril del 2022 fue reconocido en Premios Verdes 2022, festival de sostenibilidad más relevante de la región, que premia y da visibilidad a los mejores 500 proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica.

 

Hune también tiene como misión impulsar acciones sobre el medio ambiente, por lo anterior fabrica artículos que, en su etapa del ciclo de vida, usen plásticos reciclados para su producción. Conócelos en su Instagram y descubre la forma de adquirirlos.

 

Lenovo

El gigante tecnológico de Hong Kong es uno de quiénes más está a la vanguardia de las green IT. La compañía emprendió programas de información y gestión ambiental, además, de incorporar en su misión el Código de la Industria Electrónica de Conducta para impulsar mejores prácticas.

 

Gracias a la implementación de tecnologías verdes, Lenovo logró aumentar su eficiencia energética de 10 a 20% en los últimos años.

 

LG Electronics

A finales del 2010, la empresa de Corea del Sur, LG Electronics, fue reconocida por Carbon Disclosure Project de la nación asiática, quien la calificó como la principal compañía verde en términos de huella de carbono.

 

Esta marca se ha comprometido en reducir sus emisiones de CO₂ en 30 millones anuales entre 2009 y 2020, lo cual ha logrado, ya que fue incluido en el índice mundial “Dow Jones Sustainability’”, el cual reconoce a los líderes mundiales en sustentabilidad identificados a través de la evaluación de sustentabilidad corporativa. 

 
seth-schwiet-WB3ujiKLJwQ-unsplash

 

Apple

Apple ha disminuido el uso promedio de energía de sus productos en un 70% en la última década y trabaja en conjunto con sus proveedores en reducir su huella de carbono en más de 466 mil toneladas métricas, lo cual equivale a unos 100 mil coches que estén fuera en carretera.

 

Los sitios de Apple realiza el embalaje de sus dispositivos electrónicos están certificados como Cero Desperdicios al Vertedero (7).

 

Las operaciones que efectúa el gigante de la manzana las hace con tecnología totalmente renovable. En los últimos años, esta compañía ha implementado la utilización de materiales pensados para tener un impacto ambiental mínimo.

 

HP

HP está por delante de su propia curva de sostenibilidad. La compañía alcanzó su meta de 100% de deforestación cero con el papel de la marca, dos años antes de su fecha objetivo.

 

Además, HP redujo su huella de carbono un tercio y se aseguró que el 30% del plástico de sus impresoras fuera reciclado.

 

Hoy en día, tiene como nueva meta aumentar el contenido reciclado de plásticos en su cartera de sistemas de impresión en un 30% para 2025.

 

Microsoft

La empresa de Bill Gates no se queda atrás. En años previos, hizo el compromiso de que para el año 2023, el 70% de los centros de datos de la marca deben funcionar con energía renovable

 

Actualmente, la compañía está trabajando para eliminar emisiones de carbono históricas en el año 2050 y cobra una tarifa de 15 dólares (alrededor de 300 pesos) en todos sus departamentos para promover esta iniciativa.

 

Google también ha promovido las tecnologías verdes: desde 2007 ha implementado nuevas formas de aprovechar la energía verde para sus operaciones.

 

Con Agencia Verde, haz que tu empresa sea un negocio sostenible para que impacte de forma positiva con tus colaboradores, clientes y por supuesto, el planeta, Nuestra experiencia nos respalda; trabajamos de la mano con clientes como Oriflame, Hellmann’s México y Cinépolis para impulsar proyectos de desarrollo sustentable. Agenda una cita y recuerda: USE YOUR POWER FOR GOOD.

 

También formamos alianzas con marcas de tecnología sustentable como Hune. Cambia tu forma de experimentar la tecnología a partir de un diseño más consciente. Contáctalos y sé parte de la revolución verde con sus artículos.

 

Referencias

 

  1. UNAM. E-mail, laptop y celulares producen grandes cantidades de dióxido de carbono. DGCS, 2020. Consultado el 23 de septiembre del 2022.

  2. Griselda Benítez et. al. La basura electrónica: computadoras, teléfonos celulares, televisiones. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana, 2010. Consultado el 23 de septiembre del 2022.

  3. Sydle. ¿Qué es la tecnología verde? Conoce el concepto y algunos ejemplos. Sydle, 2022. Consultado el 23 de septiembre del 2022.

  4. Anna Ribó. Las TIC y la tecnología verde. Esan Bussiness, 2016. Consultado el 23 de septiembre del 2022.

  5. Tecnología Libre de Conflicto. Medio Ambiente y Dispositivos Electrónicos. Tecnología Libre de Conflicto, s/f. Consultado el 23 de septiembre.

  6. Las páginas verdes. Las 6 empresas verdes alrededor del mundo. Dinero en Imagen, 2015. Consultado el 23 de septiembre del 2022.

  7. IT Sitio. LG Electronics es reconocido por reducir el impacto ambiental. IT Sitio, 2022. Consultado el 23 de septiembre del 2022.

  8. Gestión. Las 10 empresas tecnológicas de consumo más sostenibles. Gestión, 2020. Consultado el 23 de septiembre del 2022.

¿Tienes una idea?

Envíanos un mensaje  y descubre cómo usar el poder de tu marca para el bien.

Encuéntranos aquí

Estamos aquí para responder tus preguntas, escuchar tus ideas y juntos encontrar la mejor forma de crear un impacto positivo.

Ubicación

Av. México 141, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Correo

contacto@agenciaverde.com

Horarios de atención

Lunes a Viernes 8am A 7pm

Landia: Clean Films

Estrategia:


• Colaboración para realizar una medición de la huella de carbono del 100% de los rodajes de la empresa.

• Aportar recomendaciones para poder reducir esta huella.

• Estrategia de manejo de residuos de rodaje, señalética, comunicación y gestión responsable de residuos y compostaje.

• Medición de la huella de carbono del corporativo y estrategia de reducción de impacto.

Resultados:


• Nuestros sustainability officers asistieron a más de 25 rodajes en 2023.

• Realizamos el cálculo de más de 170 toneladas de CO2E.

Green Peace México: Break free from plastic

Objetivo:


Desarrollar la "Plataforma de Consumo Responsable" para posicionar a Greenpeace y las temáticas de consumo responsable como líderes en audiencias y búsquedas en Google en México.

Estrategia:


• Creación de la "Plataforma de Consumo Responsable Greenpeace". • Desarrollo de una calculadora de huella de carbono individual para fomentar la concientización.

• Creación de contenido para redes sociales, descargables y +25 blogs especializados.

• Enfoque en la optimización del contenido para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda.

Resultados:


• Creamos más de 25 blogs especializados

• En 2 meses posicionamos #1 en búsquedas el artículo “Consumismo fenómeno que pone en jaque al planeta”.

Hellmann's: #PagaReciclando

Objetivo:


Crear una campaña de recolección de plástico que promueva la cultura del reciclaje en los consumidores de Hellman’s.

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa #PagaReciclando: el primer food truck de comida que se paga con PET.

• Uso del food truck para demostrar que el PET tiene valor y que reciclar puede ser fácil y gratificante.

• Recorrido por diferentes puntos de la Ciudad de México para fomentar la participación.

• Procesamiento adecuado y reciclaje de los residuos recolectados.

Resultados:


Recolectamos más de 70,000 botellas de PET.

Oceana: Comunicación​

Objetivo:


Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Oceana en México (Twitter, Facebook e Instagram).

Estrategia:


• Implementación de una estrategia digital de comunicación creativa centrada en la conservación marina. • Gestión activa de las redes sociales de Oceana para garantizar una presencia impactante y auténtica. • Desarrollo de contenido para destacar el compromiso ambiental de la organización con el enfoque de fortalecer la

Resultados:


Crecimiento mensual del 2.73% comunidad oceana mx en 2022.

Televía: Cambia el destino

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa “Cambia el Destino”, un proyecto de circularidad y reciclaje para recuperar y reciclar los Tags en desuso.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento de los Tags recuperados.

• Diseño de mobiliario y colocación en puntos de recolección a partir del plástico procesado de los Tags recuperados.

• Campaña de comunicación para concientizar a los usuarios de Televía y recuperar la mayor cantidad de Tags.

Resultados:


Recolectamos más de 90,000 tags en desuso.

Edenred: Reinventa tus compras

Edenred tiene una misión en todas sus operaciones en el mundo: reducir el desperdicio de alimentos. Para realizar esto, Edenred México buscaba un aliado para realizar una campaña de comunicación 360°: que llegará tanto a sus audiencias internas como externas con el mensaje de la reducción del desperdicio.

A través de la alianza con Agencia Verde, surgió la campaña “Reinventa tus compras con Edenred” dirigida a todas las audiencias de la empresa: usuarios de las tarjetas, empresas, colaboradores, comercios, restaurantes y proveedores.

Con la creación de una estrategia sólida y materiales atractivos, se logró el cumplimiento de los KPIs de aumentar la concientización y obtener resultados tangibles en la disminución del desperdicio alimenticio en áreas clave.

nöw: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


Desarrollar una estrategia de comunicación efectiva que educara a la audiencia sobre el impacto ambiental de la telefonía móvil y los motivara a adoptar un cambio hacia una opción más sostenible.

Estrategia:


• Creación de un manual de comunicación detallado.

• Capacitación de comunicación responsable al equipo de marketing de nöw mobile.

• Asesoramiento en los contenidos de lanzamiento.

• Todos estos aspectos se llevaron a cabo bajo un enfoque anti greenwashing, priorizando la transparencia y la responsabilidad en los mensajes sobre la neutralidad de carbono. informar, sino también inspirar a la acción y cultivar una relación de confianza con los clientes.

Orbia: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Crear un reporte de sostenibilidad integral que comunicara de manera efectiva los compromisos, logros y desafíos en materia de responsabilidad social y ambiental de la marca.

Estrategia:


• Redacción del contenido según estándares internacionales reconocidos, garantizando la transparencia y la precisión de la información presentada.

• Diseño del reporte de manera atractiva y coherente con la identidad visual de la marca, con el fin de captar la atención de los grupos de interés y promover una mayor conciencia sobre las prácticas sostenibles de la empresa.

• Programación del reporte en un sitio web interactivo para asegurar su accesibilidad y visibilidad.

FRISA: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Acompañamos a la compañía de transformación de metales FRISA en la elaboración de su primer Reporte y en el diseño de su plataforma de sostenibilidad.

Estrategia:


• Transformamos lo que importa es el concepto que co-creamos para comunicar la visión y plan de sostenibilidad de FRISA.

• Su estrategia de sostenibilidad tiene la visión de ser líderes en la industria de la transformación de metales con tres ejes de acción: social, ambiental y gobernanza. Diseñamos una plataforma de sostenibilidad con un concepto creativo, identidad visual, mensajes clave y piezas de comunicación para generar instancias de comunicación relevante y con impacto en sus grupos de interés.

• Además, acompañamos a FRISA en el desarrollo integral de su Reporte de sostenibilidad con la asistencia técnica, elaboración de contenidos y diseño en español e inglés.

Grupo PROA: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


• Reducir la impresión de placas.

• Generar conciencia de forma transversal desde audiencias internas como externas.

Estrategia:


• Generar una estrategia integral abordando conceptos clave sobre la sostenibilidad y principales esfuerzos realizados por la empresa con el fin de concientizar y fomentar responsabilidad en usuarios y colaboradores.

• Elaboración de una estrategia de posicionamiento empresarial apalancándose de sus submarcas

• Generación de contenido interno y externo comunicando la campaña de comunicación sostenible.

• Desarrollo de landing page comunicando principales actividades y esfuerzos por parte de la marca en temas de sostenibilidad.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento adecuado para las placas recuperadas.

Sistema Bio: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


Desarrollar una campaña de comunicación y generación de leads para aumentar el reconocimiento de Sistema.bio entre Directores ESG y fortalecer nuestra relación con el campo mexicano.

Estrategia:


Campaña "Más que un biodigestor"
• Realizamos una estrategia de comunicación sostenible, adaptando los mensajes, canales y objetivos a las distintas audiencias: desde productores agrícolas hasta Directivos ESG.

• Generamos un concepto creativo que logrará transmitir el mensaje clave y desafiara las concepciones previas de Sistema.bio.

Edenred: Estudio de materialidad

Objetivo:


Desarrollar y consolidar la estrategia de sostenibilidad de Edenred México a través de un proceso integral de doble materialidad, capacitaciones en ESG, y servicios de consultoría en reporting.

Estrategia:


• Acompañamos a la compañía de soluciones transaccionales para empresas y sus equipos, y comercios en el proceso de doble materialidad para identificar sus principales impactos, riesgos y oportunidades en su operación en México.

• Además, para crear cultura interna de sostenibilidad realizamos una serie de capacitaciones enfocadas en el ABC del ESG, huella de carbono y reporte de sostenibilidad.

• Acompañamos la elaboración de reportes internos con servicios de Consultoría en Reporting ESG, para así alinear los reportes periódicos a estándares internacionales.

Voto x el Clima: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Poner la conversación climática en el centro de las discusiones, comunicar de manera objetiva y neutral las propuestas climáticas y el panorama de las elecciones 2024.

• Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Voto por el Clima.

Resultado:


• Crecimiento de comunidad de 5.3%

• Crecimiento de alcance +468.4%

• Crecimiento de interacciones +131%

Core Zero: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Aumentar el reconocimiento de Core Zero en el mercado mexicano.

• Posicionar a Core Zero como una empresa innovadora y líder en el mercado de carbono.

• Destacar su papel vanguardista en la generación de bonos a partir de la reducción del desperdicio de alimentos.

Estrategia:


• Desarrollamos una narrativa coherente y atractiva para introducir a Core Zero en el mercado mexicano, destacando sus diferentes productos y servicios.

• Creamos materiales específicos para posicionar a Core Zero como un referente en la industria de carbono y sostenibilidad.

• Gestionamos y distribuimos comunicados de prensa con temáticas específicas relacionadas con la sostenibilidad, tales como mercados de carbono, el impacto del desperdicio de alimentos y climate-techs.

• Asesoramos al equipo de Core Zero para construir una imagen más sólida y profesional, ayudándoles a posicionar a sus líderes como expertos en el campo.

Kleenex: Cada mascarilla cuenta

Se utilizaron millones de mascarillas durante la pandemia y con Kleenex®️ creamos esta iniciativa a nivel nacional para cuidarnos entre todos y hacernos cargo de su recuperación. Desarrollamos e implementamos una campaña de concientización y recuperación de mascarillas en desuso para su correcto manejo. Colocamos puntos de recuperación en Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen, instalando 60 contenedores hechos de material reciclado para depositar las mascarillas correctamente.  

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

Concientizar y recuperar la mayor cantidad de mascarillas en desuso en la Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen.  

Año:

2021

Resultado:

Con esta campaña en los puntos de recuperación, logramos recolectar +11,000 mascarillas en desuso para su correcto manejo.

Cementos Moctezuma: Reef Ball

Con el propósito de innovar y crear un impacto positivo en nuestros mares, se presenta la idea de colaboración entre una empresa líder en el ramo de la construcción, Cementos Moctezuma, para la fabricación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales Reef Balls en Mérida, Yucatán en el club de playa San Benito. El impacto ambiental es la creación de una nueva zona de arrecifes, con la idea de restaurar y proteger los ecosistemas marinos. 

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

La creación e instalación de elementos de cemento para contribuir al cuidado de los arrecifes mexicanos y la restauración de coral.  

Año:

2021-2023

Resultado:

Coordinación, planeación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales, además de la difusión de este proyecto.