Actualmente, escuchamos por todos lados la palabra “sustentable”. Oímos que existen productos, marcas, ideas, procesos y un sinfín de aspectos, pero no siempre tenemos claro lo que significa.
Para hablar de ello, específicamente, en temas de “marketing sustentable” tenemos que ser claros y decirte que si piensas que este concepto tiene que ver con la publicidad verde, la publicidad ecológica o con la acción de reciclar productos, tenemos que decirte que es incorrecto. Al menos en una parte.
Normalmente, se relaciona al “marketing verde” con servicios o productos ecológicos, lo que significa que tienen “menos” impactos ambientales.
Tabla de contenido
- Marketing sustentable: guía de publicidad responsable para tu negocio
- ¿Qué es el marketing sustentable?
- ¿Si una marca es sustentable significa que hace marketing sustentable?
- ¿Cuál es la diferencia con el marketing sostenible?
- ¿Cuál es el objetivo de tener marcas sustentables y sostenibles?
- ¿Por qué es importante el marketing sostenible?
- Marketing sostenible = marketing responsable

- El marketing sustentable cambia la perspectiva sobre la cual se generan
las comunicaciones y procesos de las marcas.
¿Qué es el marketing sustentable?
Es importante aclarar que este concepto no necesariamente tiene que ver con ser parte de una cultura verde. Para desmenuzar esta idea un poco más, recordemos que el marketing es un proceso donde, a través de la comunicación, se conectan las necesidades de los clientes con un producto o servicio específicos.
Ahora, si añadimos a la descripción de marketing la palabra “sustentable”, se refiere al mismo proceso de conexión, pero sin que esto represente afectar o comprometer generaciones futuras o el ambiente.
¿Cómo es esto? Bueno, por ejemplo: un producto sustentable es aquel que puede regenerar la materia prima que utiliza al minimizar el impacto ambiental, como la madera certificada.
Se considera como tal porque cumple el compromiso de equilibrar la producción de un objeto (una mesa, por ejemplo) para que, de acuerdo con la cantidad de árboles utilizados en la creación de ese producto, se planten otros para compensar el impacto ecológico.
En ese sentido, los nuevos árboles sembrados mantienen esa misma cantidad de aire limpio que le dábamos al planeta. Además, una vez que el objeto cumpla con su función, la madera puede ser reutilizada para crear otro artículo. De esta forma, se alarga su uso al ocupar herramientas que permiten reutilizar la madera, al evitar la continuidad del ciclo de la tala, y convertirse en un objeto sustentable: esto es, que puede sostenerse a través del tiempo, sin causar daños en el ambiente y las generaciones futuras.
Un producto, una marca o una idea pueden ser sustentables, siempre y cuando en su proceso de creación, ejecución y distribución se consideren factores para compensar, recuperar o regenerar las materias primas que utilizamos del planeta.
¿Si una marca es sustentable significa que hace marketing sustentable?
No necesariamente. Es justo ahí donde recae la responsabilidad de tu empresa para conocer de dónde viene la materia prima que utilizas en la creación de tu producto. Pregúntate:
¿Está certificada?
¿Cómo se promueve la regeneración de este recurso?
¿Cuál es el impacto ambiental que genera su extracción o utilización?
- ¿Existe otro material que pueda usarse de manera equivalente y que genere menor impacto?
Además, si tu producto es reciclable, cuestiónate:
¿Cómo se distribuye mi producto?
¿Qué hace el consumidor con él?
¿Cómo lo desecha?
- ¿Quién y cómo lo recicla?
- ¿Quién lo procesa?
- ¿Qué impacto ambiental y social genera este proceso?
Sabemos bien que esto no es nada sencillo, pero tampoco es imposible de lograr. Lo que es muy importante es no minimizar los pasos hacia estos cambios significativos, que tendrán repercusión para todos los que nos rodean.
Sin duda, este año nos ha demostrado que tenemos que cambiar la forma en la que producimos y consumimos porque actualmente nuestras maneras son completamente insostenibles, no solo para el sistema económico, sino para el planeta mismo (nosotros incluidos).
Te sugerimos no minimizar los muchos o pocos pasos que puedas dar en la ruta de crear procesos, formas y productos sustentables para tu marca. Todo cuenta.
En este sentido, hablar del sistema económico nos lleva a otro concepto que hemos escuchado mucho y que a veces nos genera confusión: la sostenibilidad. ¿Qué es? ¿Es lo mismo que sustentabilidad? Ya lo veremos. Recuerda que si tienes alguna duda, puedes contactarnos.

Producir y consumir sin cuestionar nuestra forma de hacerlo no es suficiente
para generar impactos positivos con nuestros clientes y el planeta.
¿Cuál es la diferencia con el marketing sostenible?
La palabra sustentable se refiere a un producto o proceso que cuida los recursos utilizados hoy para asegurar su existencia mañana, es decir, en las futuras generaciones.
Mientras que el término sostenible se encarga principalmente de tres pilares: económico, social y ambiental, lo que puede aplicarse tanto para una marca como un producto.
Económico, porque se trata de un artículo o servicio comercial que genera ganancias para la empresa o persona que lo crea.
Social, porque su objetivo es formar redes mediante el comercio justo entre sus proveedores y la comunidad que consume el producto o servicio.
Ambiental, porque se enfoca en buscar alternativas que disminuyan los impactos generados por estas acciones comerciales.
El resultado de considerar estos tres pilares es la sostenibilidad. Un sistema que beneficia al planeta, al comercio y a la sociedad.
Teniendo esto en cuenta, concluimos que una marca puede ser sostenible y sustentable. Para eso es muy importante contar con asesores expertos en estrategias de marketing que comuniquen e integren todos los mensajes y acciones de tu marca.
¿Cuál es el objetivo de tener marcas sustentables y sostenibles?
Ponemos resumir la respuesta con tres palabras: EL BIEN COMÚN. Cuando cuidamos lo que creamos y somos conscientes de nuestra forma de producir y consumir, podemos generar un mejor ambiente para todos.
Y no queremos sonar cursis, pero es verdad. Si lo pensamos bien, de nada sirve vender millones de mesas, si se acaba la materia prima para generarla. Veámoslo a futuro.
Es decir, si la tala de árboles no es controlada o regenerada, le quitamos el hogar a muchas otras especies que tienen una función vital para que nuestro planeta pueda funcionar.
Si no cuidamos a nuestros productores al fomentar el comercio justo, nada garantiza que sigan haciendo negocios con nosotros y que nuestra relación laboral sea del todo redituable para ellos también.
Si no apoyamos a nuestras comunidades, no tendríamos una red sana, en términos comerciales, que pueda comprar nuestro producto. Y si no tenemos un incentivo comercial y una ganancia económica, no podemos seguir en nuestro negocio de mesas.
Puede ser que funcione por un tiempo, pero no más. Una vez que se acabe la madera, no podamos producir o las personas no tengan la posibilidad de comprarnos, tendremos que cambiar de giro.
Ahí es donde se ve claro el ejemplo de que un producto sustentable es genial para el planeta, pero si no se acompaña de los otros dos pilares de la sostenibilidad, no es suficiente para nuestra marca o negocio. No olvides que puedes contar con nosotros para cumplir de manera integral con la sostenibilidad en tu marca.

Tomar acción es fundamental dentro del marketing sostenible, ya que con ello se cuidan los pilares económico, ambiental y social.
¿Por qué es importante el marketing sustentable?
Al tomar en cuenta los pilares de la sostenibilidad, es claro por qué necesitamos modelos así en México para que puedan satisfacer nuestras necesidades como consumidores e impulsar la economía y el bienestar ambiental.
A fin de cuentas, vivimos juntos en este mundo (ojalá que por mucho tiempo) y ya es momento de cuidarlo entre todos: productores, marcas y consumidores.
Ser conscientes de lo que consumimos y producimos, es ser responsables y congruentes con lo que nos rodea. Cada vez hay más consumidores críticos sobre los productos y se reduce la brecha de la desinformación.
Es decir, ahora la decisión de compra, es una elección informada e influida por ese bien común. Los consumidores prefieren productos y servicios que reduzcan el impacto ambiental, ya que representa una forma en la que las personas pueden apoyar desde su trinchera (o cartera).
Esto cada vez se ve más reflejado en las acciones de nuestros consumidores y sobre todo, en las marcas.
Por eso es importante subrayar que una vez que despertamos y accedemos a esta conciencia que busca generar impactos positivos en lo que nos rodea, es fundamental hacerlo en todo el ecosistema que envuelve a una marca o industria. No solo desde su creación, materia prima, proceso, distribución y venta, sino también en su publicidad.
En Agencia Verde puedes contar con nosotros en la generación de una estrategia de comunicación efectiva y responsable para tu negocio.

El marketing sustentable y sostenible no se hace solo.
Debemos participar todos: marcas, consumidores y productores. ¡Transformemos juntos!
Marketing sostenible = marketing responsable
En el mundo de las ideas y la forma de crear conexiones entre marcas y productos, es fácil enamorarse y caer en una espiral de mensajes hermosos que nos hacen desear el artículo o servicio en cuestión.
Esto es lo que conocemos como publicidad, es decir, una forma efectiva de generar y acercar mensajes sobre los productos y servicios a los clientes potenciales.
Ahora vivimos un desafío mucho más grande al buscar crear ideas que sean responsables con el planeta y sean congruentes con nuestras propias marcas.
Imaginemos una empresa que recicla su producto, lo anuncia en una cartelera, pero esa misma va a dar a la basura. Sería muy triste que el esfuerzo por ser responsable con sus acciones, no fuera congruente con todo el ecosistema de marca que le rodea, y que comunicar esa acción sea su talón de aquiles al momento de intentar un cambio positivo para su negocio.
Como la publicidad se trata de vender, es aquí donde la creatividad juega un papel muy importante y se mezcla con una serie de herramientas para crear soluciones efectivas: donde las acciones de tu marca y su comunicación se unen para generar publicidad responsable y coherente consigo misma. Esto va de:
Conocer los procesos del producto para identificar los puntos a mejorar en la cadena de creación y distribución.
Identificar insights relevantes para los consumidores, referentes a los productos y servicios con los que conviven.
Comunicar mensajes claros y correctos de las iniciativas de marca.
Coordinar y generar acciones de marketing atractivas para los clientes potenciales. Recuerda contar con una agencia de marketing digital para eficientar tu comunicación a distintos niveles.
Todo ello debe ir de la mano de la marca y de la disminución de los impactos negativos para el ambiente.
Hablando de todos estos conceptos, creemos que es esencial llevar los pilares de la sostenibilidad al marketing y a la publicidad. Es importante que nuestras empresas sean socialmente responsables respecto de los productos, servicios, asesorías y comunicaciones que realicen.
Para Agencia Verde es muy importante predicar con el ejemplo y por eso te compartimos nuestros proyectos, ya que trabajamos en productos y esquemas sustentables con la finalidad de crear un impacto sostenible en el entorno. ¿A poco no es genial cuando ya sabemos de qué estamos hablando al escuchar estas palabras?
Definitivamente, todos tenemos el poder de ser responsables con nuestras acciones, sin importar a qué nos dedicamos: si somos una marca internacional o microempresa, si ofrecemos un servicio, si trabajamos como freelance o en una oficina. Esto es algo que nos ayuda a todos como sociedad para poder vivir en este planeta.

El marketing sostenible considera la integración de todos los procesos para evitar o, al menos,
disminuir los impactos negativos en el ambiente.
Debemos ser responsables con nuestras acciones.
#UseYourPowerForGood
By Alejandra Haro