Ecodiseño: soluciones perdurables de tu negocio con conciencia ambiental

Es cierto que las preocupaciones por el ambiente y una mejor relación con él no son nuevas, pero como todo proceso, el avance sucede gradualmente. Por ello, cada vez más marcas, empresas y gobiernos suman acciones para alcanzar un mundo sostenible. 

 

En este sentido, el ecodiseño es un concepto que en los últimos años ha adquirido más fuerza y sus aplicaciones van ganando terreno por presentarse como una solución viable, ante el desmedido uso de recursos naturales.

Para empezar a transitar hacia cambios más eco-friendly, conviene delimitar qué es el ecodiseño, su importancia, características y qué metodologías han sido probadas para su adecuado funcionamiento. 

 

Tabla de contenido

Ecodiseño: soluciones perdurables de tu negocio con conciencia ambiental

¿Qué es el ecodiseño?

Importancia y objetivos

Diseño de productos ecológicos: características y propiedades

Ejemplos de ecoproductos

Metodologías y estrategias principales

> Beneficios clave del ecodiseño

¿Qué es el ecodiseño?

El ecodiseño es, en pocas palabras, un proceso del diseño industrial ideado para crear un producto que tenga el menor impacto negativo posible en el ambiente. Esto incluye las distintas etapas del ciclo de vida, incluidas su creación, distribución, uso y desecho.

 

El diseño de productos es super influyente para todo el ciclo de vida: se estima que alrededor del 80% de su impacto ecológico se define justo en esta etapa (1).

 

Idealmente, el ecodiseño debería ser un proceso aplicado a toda clase de productos. Sin embargo, aunque no es una tarea imposible, lleva tiempo. En ese sentido, es importante que cada vez más empresas se sumen y sean vocales acerca del cambio. En este tema, hay dos conceptos esenciales relacionados con el ecodiseño: el ciclo de vida de un producto y la economía circular. 


El primero define todas las etapas por las que un producto transita mientras existe, es decir, desde la obtención de recursos para su fabricación hasta su desecho. Entre estos dos puntos se encuentra su producción, distribución y uso. 

kumpan-electric-MeTEZ0Uk99c-unsplash

En la etapa de diseño, se toman decisiones muy importantes para el desarrollo y vida de un producto; es por eso que el ecodiseño interviene desde el inicio.

 

La economía circular, por otra parte, es una estrategia que tiene como propósito alargar la vida de los productos manteniendo su valor y fomentando un circuito reducido o libre de residuos

 

Así, cuando un producto dentro de la economía circular llega a su fin de vida, sus materiales pueden adoptar nuevas funciones, en oposición a la economía lineal que sigue la lógica de producir, comprar, usar y tirar. 

 

La transición hacia un modelo que preste más atención al ambiente es una urgencia. Las empresas juegan un papel fundamental para facilitar y acelerar esta transición. 

 

Por ello, en Agencia Verde te ofrecemos servicios de asesoría y estrategia para convertirte en una marca a la vanguardia de la responsabilidad.

Importancia y objetivos

El ecodiseño se ha vuelto relevante porque representa una de las soluciones frente al problema del sobreconsumo de recursos y su relación nociva con el cuidado del planeta. 

 

De esta forma, cuando una empresa adopta una perspectiva de ecodiseño para producir sus bienes, adquiere una responsabilidad más integral respecto a la protección ambiental y eso habla muy bien de su ética. 

 

Adoptar el ecodiseño no tiene por qué ser una política exclusiva de grandes empresas, las pymes también pueden formar parte de ello y, de hecho, algunas startups empiezan ya a tomar en cuenta este criterio para su producción. 

 

En suma, hay dos objetivos fundamentales del ecodiseño: 1) disminuir el impacto negativo en el ambiente de un producto durante todo su ciclo de vida y 2) mejorar las propiedades del producto, desde esta perspectiva, para continuar satisfaciendo las necesidades del consumidor.

 

En Agencia Verde, contamos con servicios de consultoría que te ayudarán a integrar estrategias responsables con el ambiente. Te guiaremos para adoptar estos cambios, contáctanos para comenzar a colaborar. 

Diseño de productos ecológicos: características y propiedades

 

Los ecoproductos son aquellos bienes y artículos que pasaron por un proceso guiado por el ecodiseño. Para saber si un producto sigue lineamientos y metodologías del ecodiseño, este tiene que cumplir con varias propiedades

Los ecoproductos presentan varias características puntuales que les permiten cumplir con los objetivos del ecodiseño y así tener un ciclo de vida en sintonía con el cuidado ambiental.

 

Algunas características básicas de los ecoproductos son: 

  • Menos uso de energía y materiales. Esto ahorra distintos recursos naturales y, además, ayuda en la reducción de emisiones contaminantes.

  • Utilización de elementos eco-friendly. Además de disminuir la cantidad de materiales, se debe optar por utilizar aquellos que sean biodegradables o reciclables.

  • Mayor durabilidad. Entre más tiempo dure el producto realizando su función, más exitoso habrá sido el ecodiseño, pues posibilita una vida útil más larga. 

  • Pertinencia. Cuando el producto no sirve más, sus componentes pueden ser reutilizados o reciclados para evitar que se vuelvan basura.

  • Multifuncionalidad. Asimismo, si el producto tiene más de un uso, será más difícil que acabe como desecho.

  • Innovación. La incorporación de tecnología y nuevas perspectivas debe estar pensada para impactar positivamente el ciclo de vida, por ejemplo, que su distribución sea más efectiva para contaminar menos.

  • Mensaje ecológico. El ecodiseño debe pensar la manera en que el producto promueva, a través de sí mismo, sus propios objetivos ambientales. 

Ejemplos de ecoproductos

Desde modificaciones a los electrodomésticos y bolsas compostables, hasta muebles biodegradables o vajillas de cristal reciclado, el ecodiseño tiene un sinfín de posibilidades. Vaya, seguramente has visto cepillos de dientes hechos de material biodegradable.

 

A cuánta gente le encanta iniciar su día con una buena taza de café. Por eso, también ha habido modificaciones en algunas cafeteras para reducir su impacto negativo en el ambiente. ¡Incluso hay tazas comestibles! 

 

El transporte es otro sector que ofrece muchas oportunidades para reducir las emisiones contaminantes. Si de por sí usar bicicleta ya es beneficioso, ahora hay opciones de estos medios de transporte fabricados con madera, fibras vegetales y resinas que los convierten en una opción todavía más ecológica.

 

También sucede que hay modificaciones menores que producen grandes cambios. Por ejemplo, el mobiliario, sea para casa, escuela u oficina, cuando se vende desmontado y en empaques pequeños, optimiza su transporte y manejo.

 

Respecto a algo tan cotidiano y necesario como la ropa, también el ecodiseño ha producido buenos resultados, con fibras de materiales reciclados o de calidad superior para permitir que duren más (¡mucho ojo al elegir tus prendas!).

 

El diseño urbano también puede estar influido por el diseño ecológico, tanto en los espacios públicos como privados. Los ecoedificios o las casas prefabricadas ecológicas son opciones que cada vez resultan más atractivas. 

pexels-lil-artsy-2747707

Los focos ahorradores son un ejemplo de producto basado en el ecodiseño, que se popularizó de manera amplia, haciendo que millones de hogares en el mundo utilicen estos productos.

Como puedes ver, las aplicaciones del ecodiseño son variadas y pueden afectar a objetos sencillos, complejos, pequeños o grandes, lo cual es una muestra de que estas técnicas pueden ampliarse a prácticamente cualquier sector. 

 

Metodologías y estrategias principales

El ecodiseño no es un enfoque que involucre simplemente a los diseñadores o al departamento de diseño de una empresa. Se trata de un trabajo colaborativo en el que cada uno de los actores involucrados debe participar activamente.

 

Para orientar este trabajo en equipo, se han ideado a lo largo de los años guías e implementaciones que ayudan a que tu empresa adopte el ecodiseño y logre ser más responsable con el ambiente.

 

La norma ISO 14006 es el estándar internacional que expone los lineamientos fundamentales del ecodiseño. Es una guía clara para fabricar ecoproductos.

 

A grandes rasgos, te compartimos dos metodologías muy importantes para el ecodiseño: PILOT y PROMISE.

 

Metodología PILOT

 

Desarrollada en la Universidad Técnica de Viena, Austria, su nombre es el acrónimo de Product Innovation Learning and Optimization Tool (PILOT). Su objetivo es implementar mejoras en las distintas etapas del ciclo de vida de los productos, a través de 4 grandes pasos:

 

  1. La selección del producto. Es preciso ubicar el producto, sus características, qué funciones tiene y por qué se elige ese artículo.

  2. Formación del equipo. Aquí se deciden todos los participantes involucrados en el proyecto, entre diseñadores, ingenieros, jefes de departamento, etc. También se debe incluir a un consultor ambiental.

  3. Definición del marco del proyecto. En este paso, se determinan cuáles son los objetivos y resultados esperados, se asignan responsabilidades y se fijan cronogramas a partir del presupuesto especificado para el ecoproducto.

  4. Desarrollo del proyecto. Una vez definido lo anterior, se comienza a trabajar, con la perspectiva de mejora en el impacto ambiental. Para ello se analiza el ciclo de vida del producto, se revisan qué estrategias convienen para que se convierta en ecoproducto, se toman en cuenta las variables de producción y su impacto ambiental, entre otros elementos. 

Así, la metodología PILOT aporta todas las medidas necesarias para que el producto impacte positivamente al ambiente en todo su ciclo, especialmente durante el proceso de fabricación.

La rueda de LiDS es una herramienta bastante visual para evaluar los efectos del rediseño ecológico de un producto en cada una de sus etapas.

Metodología PROMISE Por otro lado, la Universidad Tecnológica de Delft desarrolló la metodología PROMISE, la cual se diferencia sobre todo de la PILOT en que toma en cuenta el proceso de lanzamiento del producto y su recepción. Sus pasos son los siguientes:

  1. Organización del proyecto de ecodiseño.

  2. Selección del producto.

  3. Definición de la estrategia de ecodiseño.

  4. Generación y selección de ideas.

  5. Detalle del concepto.

  6. Comunicación y lanzamiento del producto.

  7. Definición de actividades de seguimiento

Como puedes ver, los pasos 6 y 7 son los que se distinguen enormemente de la metodología previa. En estos, se privilegia una campaña de promoción que ponga énfasis en el ecodiseño y una evaluación de los resultados, junto con la recepción del producto.

¿Sabías que todo lo que comunicas también puede ser más responsable con el ambiente? 

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y la rueda de LiDS son herramientas igualmente útiles para el ecodiseño que pueden implementarse con las metodologías mencionadas, sobre todo para las etapas de definición de mejoras del producto.

Por su parte, el ACV es una herramienta que evalúa el impacto ambiental en cada una de las etapas de existencia del producto. Su gran ventaja es que es bastante precisa, lo cual otorga rigurosidad y permite identificar en qué fases se realizaron los cambios.

La rueda de LiDS también funciona para evaluar, de manera mucho más gráfica, el impacto ambiental del rediseño de un producto. Es más cualitativa que cuantitativa, a diferencia del ACV. 

En Agencia Verde te asesoramos para que tu empresa adopte metodologías más amigables con el ambiente y goces de todas las ventajas, al tiempo que cuidas el planeta. Haz clic para entrar en contacto con nosotros. 

 

Beneficios clave del ecodiseño

A pesar de que la ventaja más evidente está en la reducción de los efectos negativos en el ambiente, esto acarrea más consecuencias positivas para tu empresa, de varios tipos, sobre todo en su imagen y economía.

 

Ten en cuenta que al ser un tema prioritario para varios gobiernos y organizaciones, la transición en varios campos hacia un futuro más sostenible cada vez se vuelve más una realidad y una exigencia. Por ello, es necesario ir adaptándose.

 

Una meta ambiental de algunos organismos, como la Comisión Europea, es la transformación de los residuos en recursos, lo cual se integra con la economía circular y el ecodiseño. 

 

Los consumidores también tienen mucho peso. Y cada vez crece más el grupo de personas que se informa acerca de lo que compra y exige a las empresas acciones más sostenibles. Algunos beneficios de implementar el ecodiseño son:

 

  • Incremento en la calidad: al privilegiar la durabilidad, se utilizan materiales que otorgan una vida más larga al producto y elevan su calidad.

  • Eficiencia en la producción: utilizar menos recursos naturales y materias primas favorece una producción eficiente y el ahorro de energía. 

  • Reducción de emisiones: no solo durante la producción, sino que una buena implementación de ecodiseño hará que el transporte se optimice y, por lo tanto, contamine menos cuando distribuya el producto. 

  • Nuevos mercados: los ecoproductos te abren la puerta a más sectores de consumidores, además de que, en general, tienen un valor añadido que los diferencia de otras opciones.

  • Innovación: aparte de generar ideas para ecoproductos, tu empresa se colocará como una referencia al buscar soluciones responsables para satisfacer las necesidades de tus consumidores.

  • Reputación positiva: al implementar el ecodiseño, tu empresa inmediatamente gana una valoración sólida para la marca por expresar su apoyo a modelos de producción más ecológicos. 

  • Reacción en cadena: esta ventaja es más difícil de lograr, pero lo que hagas impacta de forma positiva a tus consumidores y a la industria a la que pertenezcas y puede provocar que te conviertas en una referencia en tu sector (o quizá ya lo eres, pero ahora con otro enfoque). En todos los casos, usa tu poder para marcar la diferencia.

pexels-anna-tarazevich-7772159

La transición hacia una industria y empresas verdes es una realidad en muchos lugares, 

pero aún falta mucho por recorrer. El ecodiseño es un enfoque poderoso en este sentido

 

En suma, el ecodiseño, en conjunto con el diseño sostenible y otras soluciones para las industrias, es una respuesta deseable para el problema del uso de recursos y la contaminación ambiental. 

 

Entre más haya conciencia en la sociedad sobre este cuidado, más rápido el ecodiseño será la norma. Recuerda: si es bueno para el planeta, es bueno para las personas y bueno para la marca. #UseYourPowerForGood 

 

Nosotros, en Agencia Verde, estamos comprometidos con el cuidado del planeta desde el sector empresarial. Te asesoraremos para que tu negocio dé un gran salto hacia una agenda verde y sostenible. Te estamos esperando, ¡envíanos un mensaje!

 

Referencias

  1. DEGREN. Concepto de ecodiseño. Interreg España-Portugal y DEGREN, s/f. Consultado el  15 de agosto de 2021. 

  2. Iberdrola. Ecodiseño: cómo realizar productos sostenibles y satisfacer al consumidor. Iberdrola, s/f. Consultado el 15 de agosto de 2021. 

  3. Ricardo Estévez. ¿En qué consiste el ecodiseño? Ecointeligencia, 2015. Consultado el 15 de agosto de 2021. 

  4. Ecolan. Ecodiseño – diseño ecológico. Ecolan, s/f. Consultado el 15 de agosto de 2021. 

  5. María Agrelo. ¿En qué consiste el ecodiseño de productos? Eco-huella, 2018. Consultado el 15 de agosto de 2021. 

¿Tienes una idea?

Envíanos un mensaje  y descubre cómo usar el poder de tu marca para el bien.

Encuéntranos aquí

Estamos aquí para responder tus preguntas, escuchar tus ideas y juntos encontrar la mejor forma de crear un impacto positivo.

Ubicación

Av. México 141, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Correo

contacto@agenciaverde.com

Horarios de atención

Lunes a Viernes 8am A 7pm

Kleenex: Cada mascarilla cuenta

Se utilizaron millones de mascarillas durante la pandemia y con Kleenex®️ creamos esta iniciativa a nivel nacional para cuidarnos entre todos y hacernos cargo de su recuperación. Desarrollamos e implementamos una campaña de concientización y recuperación de mascarillas en desuso para su correcto manejo. Colocamos puntos de recuperación en Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen, instalando 60 contenedores hechos de material reciclado para depositar las mascarillas correctamente.  

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

Concientizar y recuperar la mayor cantidad de mascarillas en desuso en la Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen.  

Año:

2021

Resultado:

Con esta campaña en los puntos de recuperación, logramos recolectar +11,000 mascarillas en desuso para su correcto manejo.

Cementos Moctezuma: Reef Ball

Con el propósito de innovar y crear un impacto positivo en nuestros mares, se presenta la idea de colaboración entre una empresa líder en el ramo de la construcción, Cementos Moctezuma, para la fabricación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales Reef Balls en Mérida, Yucatán en el club de playa San Benito. El impacto ambiental es la creación de una nueva zona de arrecifes, con la idea de restaurar y proteger los ecosistemas marinos. 

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

La creación e instalación de elementos de cemento para contribuir al cuidado de los arrecifes mexicanos y la restauración de coral.  

Año:

2021-2023

Resultado:

Coordinación, planeación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales, además de la difusión de este proyecto.