Comunicación ambiental en la era digital: una combinación ganadora

Crear iniciativas verdes e implementar estrategias sostenibles son dos acciones que, sin duda, contribuyen a combatir la crisis climática que estamos viviendo; sin embargo, y dada la situación actual, se necesitan de otras acciones para intentar revertir esta crisis.

Una de estas acciones es el dar a conocer, al público en general, algunas iniciativas. En el momento actual es imperante que las buenas ideas y las acciones que se derivan de estas no queden restringidas a un círculo pequeño. Hay que compartirlas para crear ecos.

Por esta razón, te contamos qué es la comunicación ambiental, cuál es su objetivo y cómo se beneficia del internet. Además, te compartimos algunos proyectos que hemos creado en Agencia Verde.

 

Tabla de contenido

  • ¿Qué es?
  • Comunicación ambiental e internet
    • Campañas en redes sociales
    • Estrategias de comunicación para un proyecto ambiental
  • Comunicación climática
  • Educación ambiental y comunicación ambiental
  • Proyectos de comunicación ambiental

 

¿Qué es?

La comunicación ambiental es la difusión de información relacionada con el ambiente. Específicamente, de aquella que les permita a los receptores tener los conocimientos necesarios para conocer mejor su entorno y actuar a su favor a través de decisiones que se traduzcan en hábitos más saludables o acciones menos perjudiciales.

D8d9lLoX4AEhq2c

La comunicación ambiental busca entregar a las personas información relevante para que emprendan acciones para mejorar su calidad de vida y la del planeta. Foto: Greenpeace

 

En la publicidad y el marketing, la comunicación ambiental engloba las campañas, programas o planes estratégicos que, por medio de diversos canales y soportes como banners, carteles, comerciales, folletos, posts, spots, etc., tienen como objetivo el cambio de actitudes, acciones, comportamientos, opiniones y valores hacía unos más amigables y conscientes con el planeta y con quienes habitamos en él.

La comunicación ambiental busca, entonces, fomentar el sentido crítico, dar a conocer las problemáticas ambientales actuales, concientizar sobre su gravedad, generar alguna respuesta de parte de la audiencia y suscitar a que esta busque más información que le ayude a completar el mensaje recibido, replicarlo o compartirlo.

 

El fin último de la comunicación ambiental es transformar

la opinión pública en beneficio del planeta y de sus habitantes.


En Agencia Verde somos una agencia especializada en sostenibilidad y te ofrecemos los servicios de asesoría y estrategia, comunicación de impacto, ecoinnovación y campañas de reciclaje. Visita nuestra página y convéncete de que si es bueno para el planeta, es bueno para las personas y bueno para la marca.

 

Comunicación ambiental e internet

La comunicación ambiental en las marcas o en las empresas se puede dar por medio de auditorías de calidad ambiental institucional, anuncios en medios de comunicación masiva, campañas de responsabilidad social, campañas en redes sociales, estrategias de comunicación, modelos de gestión ambiental y programas de acciones con la comunidad.

 

Recuerda que si tu marca decide implementar

alguna estrategia de comunicación ambiental,

esta debe ser acorde a la identidad e imagen corporativa.

 

En este artículo nos vamos a centrar solo en dos de estas posibilidades: campañas en redes sociales y estrategias de comunicación.

Campañas en redes sociales

Las campañas en redes sociales refieren a todos los contenidos (de texto, audio y video) que se generan para dar a conocer algún mensaje; en el caso de la comunicación ambiental, estos mensajes deben estar enfocados a sensibilizar, concientizar e informar sobre acciones en pro del ambiente o de sus habitantes.

Debido a que el porcentaje de usuarios de internet y de redes sociales crece cada año, ambos se han vuelto medios idóneos para difundir información, conectarse con una audiencia e interactuar con ella.

Algunas de las ventajas más representativas del internet y de las redes sociales es que brindan disponibilidad de información a cualquier hora del día, dan la oportunidad de obtener feedback, propician mayor participación, representan una forma de comunicación rápida e inmediata y pueden redirigir fácilmente a numerosas fuentes.

 

¿Sabías que para febrero de 2022 en México

había 102.5 millones de usuarios activos de internet

con un tiempo medio diario de 3 horas y 20 minutos? (1)

 

Debido a las razones anteriores, en Agencia Verde te compartimos 10 tips para llevar tu comunicación ambiental en redes a otro nivel (2):

  1. Define tus objetivos tanto de comunicación como de interacción con tu audiencia. Procura que ambos sean evaluables a corto, mediano y largo plazo. 

  1. Ve más allá de difundir mensajes y muéstrate receptivo a lo que tu audiencia tiene que decir. ¡Hay que promover la inteligencia y las acciones colectivas!

  1. Suma esfuerzos. Haz sinergia con otras marcas, empresas u organizaciones para intercambiar información y hacer llamados conjuntos que puedan llegar a un público mayor.

  1. Sé sincero. En las redes sociales se valora mucho la sinceridad y la transparencia, sobre todo en las respuestas que te puedan exigir los receptores de la campaña.

  1. Invita a la participación social. Haz que tus mensajes en redes inviten a participar en iniciativas y acciones, aunque no estén relacionadas directamente con tu marca.

  1. Da visibilidad a lo local. Las redes permiten tener información de cualquier parte del mundo; no obstante, también lo que sucede cerca de nosotros importa. Da a conocer acciones locales que no encuentran lugar en medios nacionales o internacionales.

  1. Haz match con tus mensajes y tus acciones. Lo ideal es que tu discurso empate con tus prácticas. Saca provecho de la comunicación ambiental en lo presencial y en lo virtual.

  1. Enfócate en un problema ambiental. Sabemos que la crisis climática que vivimos requiere de muchas soluciones; sin embargo, creemos que es mejor, en un principio, decantarse por un problema y trabajar para dar soluciones a este.

  1. Dale cara a tu equipo. Una buena forma de empatizar es si das a conocer las personas que están detrás de la estrategia de comunicación ambiental.

  1. Confía tu comunicación ambiental a los expertos. No dejes tu estrategia de comunicación ambiental a cualquiera. Para que sea exitosa, esta comunicación debe ser planeada y evaluable.


Todos estos tipos pueden aplicarse para tus publicaciones, posts o comunicados, pueden ser aplicables para artículos de blog o para las diferentes redes sociales.

57019408_10157030332820275_2786649127528693760_n

Un aspecto clave en las campañas de comunicación ambiental en redes sociales son las palabras. Procura mensajes imperativos, cortos y sin ambigüedades. Foto: Greenpeace

Estrategias de comunicación para un proyecto ambiental

La comunicación juega un rol crucial en cualquier proyecto ambiental. Sin importar cuál sea el proyecto, es necesario saber en qué punto se encuentra (identificación, creación, ejecución o control) para determinar cuáles son los instrumentos de comunicación que hay que usar (3).

 

  1. Identificación. Si se trata de un proyecto que apenas estamos por iniciar, entonces los instrumentos de comunicación preferibles son: encuestas de opiniones o actitudes, análisis de los contenidos en medios de comunicación, creación de redes con organizaciones no gubernamentales.

Todo esto nos va a servir para establecer la pertinencia, las metas y los límites de nuestro proyecto y, en caso de ser necesario, su replanteamiento.

  1. Creación. En esta fase es necesario estar en contacto con todos los involucrados para diseñar la estrategia de comunicación que puede requerir de encuestas de conocimiento, actitudes y prácticas, así como de la discusión de diversos instrumentos políticos.

  1. Ejecución. En la etapa de ejecución del proyecto la comunicación va a ser un instrumento complementario, aunque pueden comenzar a planearse instrumentos de seguimiento y evaluación.

  1. Control. En esta última fase, los instrumentos de comunicación más relevantes son todos aquellos que sean útiles para compartir de forma periódica información relacionada con los cambios en la aplicación de las políticas de aplicación. Además, y de forma complementaria, se pueden compartir encuestas de valoración. 


Todos los productos comunicativos (comunicados, lineamientos, etc.) que se desprendan de estas fases pueden compartirse a través del sitio web de la empresa o de la marca para que quien esté interesado los tome como una guía de acción. Asimismo, estos pueden darse a conocer a través de campañas de redes sociales.

 

Si te interesa eco-innovar en alguna etapa de tus procesos de producción, ponte en contacto en este momento. En Agencia Verde, nuestros servicios abarcan estrategia, diseño, procesos, relaciones con proveedores, cadena de valor, marketing, comunicación, distribución, uso y fin de vida del producto o servicio. Haz el bien con tu marca, nosotros te guiamos.

Comunicación climática

La comunicación ambiental se ha especializado principalmente en la comunicación climática (o comunicación del cambio climático) que está centrada, como su nombre lo indica, en compartir información relacionada con los efectos de la crisis climática.

176896570_941859389977413_228358203336386412_n

La crisis climática exige esfuerzos de parte de todos, en especial de los tomadores de decisiones. Ellos pueden enfocarse en implementar acciones de sostenibilidad. Foto: The Respect Company

La mayor parte de la comunicación climática tiene como propósito dar a conocer las acciones emergentes o consolidadas, según el conocimiento científico, para revertir esta crisis a una audiencia tan grande como sea posible.

 Además de diseñar, crear y compartir campañas especializadas en la comunicación climática, en Agencia Verde somos especialistas en implementar estrategias de responsabilidad social empresarial y estrategias de economía circular. Conócenos y atrévete a transformar tu marca y mejorar nuestro planeta.

Educación ambiental y comunicación ambiental

La educación ambiental y la comunicación ambiental son dos términos que con frecuencia se confunden debido a la intrínseca relación que se establece entre ellas.

La educación ambiental la entendemos como la enseñanza de conocimientos relacionados con el ambiente, es decir, con las condiciones naturales, particularmente las atmosféricas, las climáticas y las biológicas, que se relacionan con los seres vivos y que influyen en el desarrollo y compartimiento de estos, que son producidos por especialistas.


Por lo general, se espera que esta educación se produzca en espacios de enseñanza formal como las escuelas o las universidades; no obstante, cada vez es más común que se produzca a través de otros medios masivos de comunicación a través de la emisión y la difusión de información en diversos formatos (visuales, auditivos o en una combinación de estos).

127113210_10158700499665275_4076416034053025874_n

La comunicación ambiental pone al alcance de todos, acciones para cuidar el medio ambiente

en la comunidad. Los mensajes pueden ir dirigidos a diversos públicos. Foto: Greenpeace

 

Por lo tanto, y de acuerdo con lo visto en la primera sección de este artículo, la comunicación ambiental se trata de un instrumento del que dispone la educación ambiental para compartir la información que se desprende de las investigaciones y que en ocasiones puede quedar relegada a la instrucción formal o a los círculos científicos.

Proyectos de comunicación ambiental 

En Agencia Verde somos una agencia de comunicación ambiental y consultoría especializada en sostenibilidad. Creamos iniciativas e ideas de impacto y green marketing para marcas y organizaciones con propósito.

 

Una campaña ambiental es el conjunto de acciones diseñadas

y ejecutadas en diferentes medios para comunicar acciones

a favor del ambiente usando la publicidad.

 

Uno de nuestros servicios estrella es la comunicación de impacto, que consiste en desarrollar campañas que comunican iniciativas sostenibles de la manera más eficaz y responsable con nuestro planeta. Algunas de nuestras campañas ambientales más exitosas son:

 

  • Consume responsable. Diseñamos, junto con Greenpeace, esta campaña con el objetivo de hacerle frente al sobreconsumo y a la crisis climática y reinventar nuestro estilo de vida hacia uno más sustentable, donde consumamos responsablemente, poniendo a las personas y al planeta en el centro.

Como parte de esta campaña, ponemos a tu disposición reportes científicos y elaboramos guías, recetarios, directorios, tips (de alimentación, economía verde, energía y movilidad) y una calculadora en la que puedes contabilizar en qué medida tus acciones contribuyen al cambio climático. 

Si quieres saber más, ve este video y revisa el sitio web. Además, no te olvides de que consumir menos es consumir mejor.

 

  • Libérate del plástico. Al igual que la iniciativa anterior, creamos, junto con Greenpeace, esta campaña para pedirle a los diputados que reformen la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) para que prohíba los plásticos de un solo uso y haga responsable a las marcas de los envases, empaques y embalajes que contaminan nuestro país y su océano.

60793207_10157119635535275_5406395254704177152_n

Los plásticos de un solo uso son uno de los grandes problemas a erradicar. Un ejemplo de comunicación ambiental es este cartel en el que se advierte sobre los peligros de su utilización. Foto: Greenpeace

 

Con esta petición buscamos que miles de mexicanos se sumen para detener la contaminación plástica de nuestras aguas territoriales en las que cada año mueren más de 100 mil animales marinos. Te presentamos cuatro acciones que puedes ejecutar para revertir esta situación: calcula, actúa, descarga y conoce más.

¡Súmate a las más de 344 mil personas que ya firmaron la petición! No lo pienses más y desplastifica a México firmando aquí

 

  • Con todo respeto. Elaboramos, al lado de The Respect Co, una campaña para dar a conocer la decisión de esta empresa por desarrollar fórmulas con ingredientes derivados de plantas que limpian fácilmente, sin dejar residuos de químicos que puedan dañar a las personas, animales o al medio ambiente.


El objetivo principal es poner al alcance del consumidor productos de limpieza que no son ni tóxicos ni contaminantes. Los ingredientes que se usan son biodegradables en menos de 30 días y todos se enlistan en sus botellas.

Esta campaña tiene como eje principal la sinceridad y así con todo respeto, The Respect Co. no quiere ser tu relación más tóxica. Ve el video que hicimos para ellos.

 

Los tres proyectos anteriores (al igual que otros que puedes consultar en este enlace) tienen como propósito común construir un mundo cada vez más sostenible con la ayuda de todos.

 

Por esta razón, diseñamos estas campañas de comunicación ambiental que comparten varios elementos, entre ellos: una breve descripción del problema, soluciones que consisten en acciones concretas y que incluyen diversas herramientas como calculadoras o guías, recursos audiovisuales (en específico, videos) y contenido para blog y redes sociales.

 

Si te interesa crear una iniciativa para detener el deterioro del planeta o compartir las prácticas verdes de tu empresa con campañas como las anteriores, ¡escríbenos! En Agencia Verde sentimos una profunda empatía con las personas preocupadas por un mejor futuro y anhelamos trabajar con ellas para crear soluciones que impacten positivamente en el planeta.

 

#UseYourPowerForGood  

 

Referencias 

  1. Juan Mejía. Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn, Snapchat y Twitter – 2022. Juan Carlos Mejía Llano, 2022. Consultado el 29 de junio de 2022.

  2. Asociación de Ciencias Ambientales. GT-18. Comunicación ambiental 2.0. Congreso Nacional del Medio Ambiente, 2016. Consultado el 20 de junio de 2022.

  3. Pumagua. Environmental Communication. Applying Communication Tools Towards Sustainable Development. Pumagua, 1999. Consultado el 27 de junio de 2022.

¿Tienes una idea?

Envíanos un mensaje  y descubre cómo usar el poder de tu marca para el bien.

Encuéntranos aquí

Estamos aquí para responder tus preguntas, escuchar tus ideas y juntos encontrar la mejor forma de crear un impacto positivo.

Ubicación

Av. México 141, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Correo

contacto@agenciaverde.com

Horarios de atención

Lunes a Viernes 8am A 7pm

Landia: Clean Films

Estrategia:


• Colaboración para realizar una medición de la huella de carbono del 100% de los rodajes de la empresa.

• Aportar recomendaciones para poder reducir esta huella.

• Estrategia de manejo de residuos de rodaje, señalética, comunicación y gestión responsable de residuos y compostaje.

• Medición de la huella de carbono del corporativo y estrategia de reducción de impacto.

Resultados:


• Nuestros sustainability officers asistieron a más de 25 rodajes en 2023.

• Realizamos el cálculo de más de 170 toneladas de CO2E.

Green Peace México: Break free from plastic

Objetivo:


Desarrollar la "Plataforma de Consumo Responsable" para posicionar a Greenpeace y las temáticas de consumo responsable como líderes en audiencias y búsquedas en Google en México.

Estrategia:


• Creación de la "Plataforma de Consumo Responsable Greenpeace". • Desarrollo de una calculadora de huella de carbono individual para fomentar la concientización.

• Creación de contenido para redes sociales, descargables y +25 blogs especializados.

• Enfoque en la optimización del contenido para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda.

Resultados:


• Creamos más de 25 blogs especializados

• En 2 meses posicionamos #1 en búsquedas el artículo “Consumismo fenómeno que pone en jaque al planeta”.

Hellmann's: #PagaReciclando

Objetivo:


Crear una campaña de recolección de plástico que promueva la cultura del reciclaje en los consumidores de Hellman’s.

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa #PagaReciclando: el primer food truck de comida que se paga con PET.

• Uso del food truck para demostrar que el PET tiene valor y que reciclar puede ser fácil y gratificante.

• Recorrido por diferentes puntos de la Ciudad de México para fomentar la participación.

• Procesamiento adecuado y reciclaje de los residuos recolectados.

Resultados:


Recolectamos más de 70,000 botellas de PET.

Oceana: Comunicación​

Objetivo:


Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Oceana en México (Twitter, Facebook e Instagram).

Estrategia:


• Implementación de una estrategia digital de comunicación creativa centrada en la conservación marina. • Gestión activa de las redes sociales de Oceana para garantizar una presencia impactante y auténtica. • Desarrollo de contenido para destacar el compromiso ambiental de la organización con el enfoque de fortalecer la

Resultados:


Crecimiento mensual del 2.73% comunidad oceana mx en 2022.

Televía: Cambia el destino

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa “Cambia el Destino”, un proyecto de circularidad y reciclaje para recuperar y reciclar los Tags en desuso.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento de los Tags recuperados.

• Diseño de mobiliario y colocación en puntos de recolección a partir del plástico procesado de los Tags recuperados.

• Campaña de comunicación para concientizar a los usuarios de Televía y recuperar la mayor cantidad de Tags.

Resultados:


Recolectamos más de 90,000 tags en desuso.

Edenred: Reinventa tus compras

Edenred tiene una misión en todas sus operaciones en el mundo: reducir el desperdicio de alimentos. Para realizar esto, Edenred México buscaba un aliado para realizar una campaña de comunicación 360°: que llegará tanto a sus audiencias internas como externas con el mensaje de la reducción del desperdicio.

A través de la alianza con Agencia Verde, surgió la campaña “Reinventa tus compras con Edenred” dirigida a todas las audiencias de la empresa: usuarios de las tarjetas, empresas, colaboradores, comercios, restaurantes y proveedores.

Con la creación de una estrategia sólida y materiales atractivos, se logró el cumplimiento de los KPIs de aumentar la concientización y obtener resultados tangibles en la disminución del desperdicio alimenticio en áreas clave.

nöw: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


Desarrollar una estrategia de comunicación efectiva que educara a la audiencia sobre el impacto ambiental de la telefonía móvil y los motivara a adoptar un cambio hacia una opción más sostenible.

Estrategia:


• Creación de un manual de comunicación detallado.

• Capacitación de comunicación responsable al equipo de marketing de nöw mobile.

• Asesoramiento en los contenidos de lanzamiento.

• Todos estos aspectos se llevaron a cabo bajo un enfoque anti greenwashing, priorizando la transparencia y la responsabilidad en los mensajes sobre la neutralidad de carbono. informar, sino también inspirar a la acción y cultivar una relación de confianza con los clientes.

Orbia: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Crear un reporte de sostenibilidad integral que comunicara de manera efectiva los compromisos, logros y desafíos en materia de responsabilidad social y ambiental de la marca.

Estrategia:


• Redacción del contenido según estándares internacionales reconocidos, garantizando la transparencia y la precisión de la información presentada.

• Diseño del reporte de manera atractiva y coherente con la identidad visual de la marca, con el fin de captar la atención de los grupos de interés y promover una mayor conciencia sobre las prácticas sostenibles de la empresa.

• Programación del reporte en un sitio web interactivo para asegurar su accesibilidad y visibilidad.

FRISA: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Acompañamos a la compañía de transformación de metales FRISA en la elaboración de su primer Reporte y en el diseño de su plataforma de sostenibilidad.

Estrategia:


• Transformamos lo que importa es el concepto que co-creamos para comunicar la visión y plan de sostenibilidad de FRISA.

• Su estrategia de sostenibilidad tiene la visión de ser líderes en la industria de la transformación de metales con tres ejes de acción: social, ambiental y gobernanza. Diseñamos una plataforma de sostenibilidad con un concepto creativo, identidad visual, mensajes clave y piezas de comunicación para generar instancias de comunicación relevante y con impacto en sus grupos de interés.

• Además, acompañamos a FRISA en el desarrollo integral de su Reporte de sostenibilidad con la asistencia técnica, elaboración de contenidos y diseño en español e inglés.

Grupo PROA: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


• Reducir la impresión de placas.

• Generar conciencia de forma transversal desde audiencias internas como externas.

Estrategia:


• Generar una estrategia integral abordando conceptos clave sobre la sostenibilidad y principales esfuerzos realizados por la empresa con el fin de concientizar y fomentar responsabilidad en usuarios y colaboradores.

• Elaboración de una estrategia de posicionamiento empresarial apalancándose de sus submarcas

• Generación de contenido interno y externo comunicando la campaña de comunicación sostenible.

• Desarrollo de landing page comunicando principales actividades y esfuerzos por parte de la marca en temas de sostenibilidad.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento adecuado para las placas recuperadas.

Sistema Bio: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


Desarrollar una campaña de comunicación y generación de leads para aumentar el reconocimiento de Sistema.bio entre Directores ESG y fortalecer nuestra relación con el campo mexicano.

Estrategia:


Campaña "Más que un biodigestor"
• Realizamos una estrategia de comunicación sostenible, adaptando los mensajes, canales y objetivos a las distintas audiencias: desde productores agrícolas hasta Directivos ESG.

• Generamos un concepto creativo que logrará transmitir el mensaje clave y desafiara las concepciones previas de Sistema.bio.

Edenred: Estudio de materialidad

Objetivo:


Desarrollar y consolidar la estrategia de sostenibilidad de Edenred México a través de un proceso integral de doble materialidad, capacitaciones en ESG, y servicios de consultoría en reporting.

Estrategia:


• Acompañamos a la compañía de soluciones transaccionales para empresas y sus equipos, y comercios en el proceso de doble materialidad para identificar sus principales impactos, riesgos y oportunidades en su operación en México.

• Además, para crear cultura interna de sostenibilidad realizamos una serie de capacitaciones enfocadas en el ABC del ESG, huella de carbono y reporte de sostenibilidad.

• Acompañamos la elaboración de reportes internos con servicios de Consultoría en Reporting ESG, para así alinear los reportes periódicos a estándares internacionales.

Voto x el Clima: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Poner la conversación climática en el centro de las discusiones, comunicar de manera objetiva y neutral las propuestas climáticas y el panorama de las elecciones 2024.

• Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Voto por el Clima.

Resultado:


• Crecimiento de comunidad de 5.3%

• Crecimiento de alcance +468.4%

• Crecimiento de interacciones +131%

Core Zero: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Aumentar el reconocimiento de Core Zero en el mercado mexicano.

• Posicionar a Core Zero como una empresa innovadora y líder en el mercado de carbono.

• Destacar su papel vanguardista en la generación de bonos a partir de la reducción del desperdicio de alimentos.

Estrategia:


• Desarrollamos una narrativa coherente y atractiva para introducir a Core Zero en el mercado mexicano, destacando sus diferentes productos y servicios.

• Creamos materiales específicos para posicionar a Core Zero como un referente en la industria de carbono y sostenibilidad.

• Gestionamos y distribuimos comunicados de prensa con temáticas específicas relacionadas con la sostenibilidad, tales como mercados de carbono, el impacto del desperdicio de alimentos y climate-techs.

• Asesoramos al equipo de Core Zero para construir una imagen más sólida y profesional, ayudándoles a posicionar a sus líderes como expertos en el campo.

Kleenex: Cada mascarilla cuenta

Se utilizaron millones de mascarillas durante la pandemia y con Kleenex®️ creamos esta iniciativa a nivel nacional para cuidarnos entre todos y hacernos cargo de su recuperación. Desarrollamos e implementamos una campaña de concientización y recuperación de mascarillas en desuso para su correcto manejo. Colocamos puntos de recuperación en Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen, instalando 60 contenedores hechos de material reciclado para depositar las mascarillas correctamente.  

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

Concientizar y recuperar la mayor cantidad de mascarillas en desuso en la Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen.  

Año:

2021

Resultado:

Con esta campaña en los puntos de recuperación, logramos recolectar +11,000 mascarillas en desuso para su correcto manejo.

Cementos Moctezuma: Reef Ball

Con el propósito de innovar y crear un impacto positivo en nuestros mares, se presenta la idea de colaboración entre una empresa líder en el ramo de la construcción, Cementos Moctezuma, para la fabricación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales Reef Balls en Mérida, Yucatán en el club de playa San Benito. El impacto ambiental es la creación de una nueva zona de arrecifes, con la idea de restaurar y proteger los ecosistemas marinos. 

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

La creación e instalación de elementos de cemento para contribuir al cuidado de los arrecifes mexicanos y la restauración de coral.  

Año:

2021-2023

Resultado:

Coordinación, planeación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales, además de la difusión de este proyecto.