Campañas de reciclaje: guía para implementar una estrategia ecológica

 

El reciclaje es un proceso que tiene como objetivo convertir desechos en materia prima para crear nuevos productos, con lo que se logra reducir la cantidad de recursos, como el agua, la energía y los residuos que se producen en todos los ciclos.

 

Estas razones han hecho que este proceso se vea como una opción para contribuir a la conservación de nuestro planeta; sin embargo, como cualquier otra iniciativa, el reciclaje necesita ciertas acciones para llevarse a cabo. En este artículo te compartimos algunos consejos para crear campañas exitosas de reciclaje.

 

Tabla de contenido

Campañas de reciclaje: guía para implementar una estrategia ecológica

¿Qué son?

¿Cómo realizar una campaña de reciclaje?

Campañas de reciclaje en Agencia Verde

¿Qué son?

Las campañas de reciclaje pueden definirse como el conjunto de actividades que realiza una persona o un grupo de personas para conseguir que cierto sector de la población se sume a acciones para convertir desechos en materia prima o volver a utilizarlos.

pexels-mali-maeder-802221

Las campañas de reciclaje son una de las acciones que más se han impulsado en pro del ambiente. Su implementación ha permitido que más personas estén conscientes de su importancia.

Las campañas de reciclaje pueden tener distintos objetivos y alcances y centrarse en uno o más materiales

 

En Agencia Verde nos especializamos en la comunicación y consultoría en sostenibilidad, con lo que creamos iniciativas e ideas de impacto para marcas y organizaciones con propósito. Conócenos y descubre todo el poder que tienes para contribuir al bien del planeta. 

 

El propósito del ecodiseño es crear un producto que tenga el menor impacto negativo en el ambiente. Te invitamos a leer nuestro artículo para consultar las estrategias de esta propuesta.

 

¿Cómo realizar una campaña de reciclaje?

Los pasos para crear una campaña ecológica de reciclaje exitosa son muy parecidos a los utilizados en otro tipo de acciones o estrategias con un propósito definido. Te compartimos algunos puntos a considerar si quieres comenzar una campaña con tu familia, amigos o compañeros y colaboradores de trabajo (1):

 

  1. Determina el objetivo. Este punto puede parecer obvio, pero es muy importante que tengas claro qué quieres lograr. Recuerda que una vez que uno sabe a dónde va, todo el proceso que sigue es mucho más sencillo.

 

Te recomendamos que para determinar el o los objetivos tengas en cuenta que estos deben ser smart (inteligentes), es decir: specific (específicos), measurable (medibles), achievable (que se pueden alcanzar), relevant (relevantes) y timely (con fecha límite) (2).

 

La ley sobre la Conservación y Recuperación de Recursos considera el reciclaje como la opción más efectiva

para el manejo de residuos sólidos (3).

 

Por lo tanto, puedes enfocarte sólo a un área, ya sea de la casa o de la oficina; tener unidades medida que pueden ser tan simples como kilos de papel o un número específico de botellas de vidrio o plástico; tener una persona a cargo porque alguien debe hacerse responsable; decidirte por un objetivo al alcance de tu mano y establecer un principio y fin para que no se haga una tarea eterna que sea difícil de cumplir.

 

  1. Define tu target. Piensa en para quién va dirigida la campaña y enfócate, por ahora, exclusivamente en ese grupo. Necesitas decidir si tu campaña va a destinarse a tus compañeros con más experiencia que pueden ser más reacios a la crisis climática o a tus colaboradores gen Z que probablemente pueden darte nuevas ideas.

 

nareeta-martin-FoG7PKNYjpM-unsplash

Una campaña ecológica de reciclaje puede representar el primer paso para transitar

hacia otras tendencias verdes, como el triple impacto y la economía circular. 

 

Una vez que sepas quién es tu público objetivo establece variables que te permitan tener una mejor idea de quiénes son y si comparten gustos, aficiones, hábitos de consumo, etc.

 

3. Elige el medio y el mensaje. Tu target va a marcarte cuál o cuáles formatos debes utilizar. Siguiendo con el ejemplo de los coworkers, con tus compañeros seniors puedes tener mejores resultados con un cártel o un correo diario para recordarles la campaña, mientras que con los millenials y gen Z tal vez un meme sea un mejor incentivo. 

 

Aquí te recordamos que el mensaje debe ser breve, pero directo; de igual forma, es deseable que este incluya una invitación a la participación activa. No olvides utilizar colores fuertes, tipografía fácil de leer y algunas referencias conocidas por todos.

 

4. Elabora un presupuesto. Sabemos que, en un principio, una campaña ecológica de reciclaje puede ser una iniciativa personal o grupal; sin embargo, lo mejor es tener un presupuesto. Ya sea que decidas incentivar la participación solo con publicaciones en redes sociales o, si decides invertir un poco más, debes hacer cuentas desde un principio.

 

Si crees que tu target es un público difícil puedes intentar incentivar la participación con un regalo al final de la campaña. Una buena opción puede ser un producto reciclado, por ejemplo, un archivero, una maceta, una tote bag. Cualquiera puede acompañarse de una nota en la que se expliciten los materiales de los que está hecho.

 

Las campañas de reciclaje pueden abarcar todos

los residuos y materiales sólidos: papel, plástico, vidrio, metales o solo alguno o algunos de ellos.

5. Lanza la campaña. Para esto debes compartir cierta información. Los datos más importantes son la fecha de inicio y fin de la campaña, las acciones concretas que se van a estar implementando, los resultados que se esperan y los incentivos, en caso de que haya.  

 

6. Mide los resultados. Este punto es importante porque te permite saber si la planeación fue buena, cuáles fueron los puntos fuertes, si hay algo que mejorar y, sobre todo, saber si fue una buena alternativa o si tu espacio necesita otro tipo de acciones.

 

alexander-grey-ooxMySOfRRU-unsplash

Dar información clara es una de las claves para que las campañas de reciclaje sean exitosas.

De esta forma es más fácil conseguir los objetivos planteados. 

 

7. Comunica los resultados. Si ya hiciste algo bueno por el planeta y tu círculo cercano, compártelo. A todos nos gusta saber que lo que hicimos valió la pena, así que cierra el círculo y comunica lo que se logró y el éxito de la campaña. Esto puede animar a otros a replicar el ejercicio en casa o en sus lugares de trabajo.

 

Si quieres diseñar e implementar una campaña de reciclaje en una organización o empresa más grande, lo mejor es recurrir a los especialistas. Especialmente por los dos últimos puntos: la medición y la comunicación, pues no es lo mismo contabilizar los esfuerzos de diez personas que de cientos o miles.

 

Además, estos dos aspectos pueden ser cruciales para la repetición o ampliación de la campaña o la implementación de otras medidas como medir la huella de carbono corporativa. Una u otra opción pueden ser de gran ayuda para el planeta, por lo tanto, así seas una pyme o una empresa con presencia internacional, súmate al reciclaje.

 

Además de la creación de las campañas, nuestros servicios en Agencia Verde incluyen la implementación y asesoría de estrategias de responsabilidad social y economía circular, la consultoría ambiental y el análisis de marca. Contáctanos para transformar tu marca y mejorar nuestro planeta, además de generar beneficios económicos y organizativos para tu empresa.

 

La responsabilidad social empresarial es un sistema por medio del cual las compañías integran los temas sociales y ambientales en sus operaciones comerciales.

 

Campañas de reciclaje en Agencia Verde

En Agencia Verde creamos e implementamos campañas integrales de reciclaje donde nos encargamos del concepto, de ponerla en práctica de forma efectiva y de su medición y comunicación. Queremos compartir contigo algunas de nuestras iniciativas con el propósito de incentivar tu deseo por cambiar el planeta y la vida de las personas.

 

La pandemia por COVID-19 ha representado un desafío en todos los ámbitos, incluido el de la generación de desechos. Por esta razón, creamos de la mano de Kleenex la campaña Cada mascarilla cuenta que tiene el propósito de evitar que los cubrebocas lleguen a los océanos.

 

 

Por esta razón, implementamos 60 puntos de recolección en tres ciudades del país (Ciudad de México, Acapulco y Playa del Carmen). Todos los puntos cuentan con contenedores hechos de envases tetra pak reciclados. Con esta campaña logramos evitar contagios, proteger nuestros océanos y cuidar la biodiversidad marina.

 

Las campañas de reciclaje de plástico son unas de las más importantes porque representan 

una alternativa ante las toneladas de plástico que cada año llegan a los océanos.

 

Otra de nuestras campañas es Recicla tu tag con Televía que es la primera iniciativa sobre el tema en México. Televía decidió cambiar el destino del planeta, por lo que la ayudamos a instalar puntos de recolección de todos los tags que alguna vez creíste perdidos o de aquellos que por cambios de domicilio o trabajo se dejaron de usar.

 

Esta campaña tuvo dos objetivos principales: proporcionarle al usuario y al ambiente tags con baterías libres de litio y hacernos responsable de su destino final de forma segura. Hasta el día de hoy se han recolectado más de 90 mil tags que pueden reciclarse.

 

El plástico tarda más de 400 años en degradarse

y representa el 8 % del peso total de la basura doméstica (4).

 

Hace algunos años también trabajamos con Corona, la cerveza mexicana más vendida en el mundo, con la que nos sumamos al programa global de reciclaje Paga con plástico, en el que los consumidores podían canjear plástico por cervezas.

 

Esta campaña de reciclaje de plástico logró recolectar este material en siete playas mexicanas (Acapulco, La Paz, Mazatlán, Nayarit, Playa del Carmen, Tijuana y Tulum). Todo lo recolectado fue transportado a centros de reciclaje para recibir el tratamiento adecuado.

 

Otra de nuestras campañas fue Paga reciclando que diseñamos junto con Hellmann’s. Fue creada con motivo de su tarro hecho 100 % de plástico recuperado y, para celebrarlo, instalamos una food truck en la que la comida la pagabas con PET.

 

Estas y otras de nuestras campañas han conseguido excelentes resultados. Nuestro propósito en Agencia Verde ha sido reciclar algunos de los materiales que más se desechan como son el plástico y el cartón y darles, en la medida de lo posible, un nuevo uso, al mismo tiempo que se involucra a todos los consumidores a ser parte de este cambio.

 

Ponte en contacto con nosotros para diseñar tu campaña y convertirte en la mejor empresa del y para el mundo.

 

#UseYourPowerForGood

 

Referencias

  1. Redext. Seis claves para hacer una campaña publicitaria. Redext, s/f. Consultado el 19 de enero de 2022.

  2. Laia Cardona. Campaña de publicidad eficiente: ¿cómo hacer una paso a paso? Cyberclick, 2021. Consultado el 19 de enero de 2022.

  3. Luisa Ballestas, Reilly Blanco y Fabián Gil. Diseño de una campaña de reciclaje desde la fuente y aprovechamiento de los residuos sólidos en el barrio villas de Aranjuez de Cartagena. Universidad de Cartagena, 2016. Consultado el 18 de enero de 2022.

  4. Marco Plua. Campaña de responsabilidad social para dar a conocer la importancia del reciclaje
    sector sur Isla Trinitaria Cooperativa Polo Sur.
    Universidad de Guayaquil, 2013. Consultado el 19 de enero de 2022.

¿Tienes una idea?

Envíanos un mensaje  y descubre cómo usar el poder de tu marca para el bien.

Encuéntranos aquí

Estamos aquí para responder tus preguntas, escuchar tus ideas y juntos encontrar la mejor forma de crear un impacto positivo.

Ubicación

Av. México 141, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Correo

contacto@agenciaverde.com

Horarios de atención

Lunes a Viernes 8am A 7pm

Kleenex: Cada mascarilla cuenta

Se utilizaron millones de mascarillas durante la pandemia y con Kleenex®️ creamos esta iniciativa a nivel nacional para cuidarnos entre todos y hacernos cargo de su recuperación. Desarrollamos e implementamos una campaña de concientización y recuperación de mascarillas en desuso para su correcto manejo. Colocamos puntos de recuperación en Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen, instalando 60 contenedores hechos de material reciclado para depositar las mascarillas correctamente.  

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

Concientizar y recuperar la mayor cantidad de mascarillas en desuso en la Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen.  

Año:

2021

Resultado:

Con esta campaña en los puntos de recuperación, logramos recolectar +11,000 mascarillas en desuso para su correcto manejo.

Cementos Moctezuma: Reef Ball

Con el propósito de innovar y crear un impacto positivo en nuestros mares, se presenta la idea de colaboración entre una empresa líder en el ramo de la construcción, Cementos Moctezuma, para la fabricación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales Reef Balls en Mérida, Yucatán en el club de playa San Benito. El impacto ambiental es la creación de una nueva zona de arrecifes, con la idea de restaurar y proteger los ecosistemas marinos. 

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

La creación e instalación de elementos de cemento para contribuir al cuidado de los arrecifes mexicanos y la restauración de coral.  

Año:

2021-2023

Resultado:

Coordinación, planeación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales, además de la difusión de este proyecto.