Economía circular: principios y proyectos en empresas mexicanas

Los hábitos actuales de consumo se centran en tomar, comprar y desechar, por lo tanto, cada vez se requieren de mayores recursos para satisfacer las necesidades de la población, pero estos son finitos.

 

De acuerdo con las Naciones Unidas, se estima que en el siglo XX hicimos uso de 34 veces más materiales de construcción, 27 más minerales, 12 más combustibles fósiles y 3.6  veces más biomasa que en los años anteriores (1).

 

De continuar con los mismos hábitos y con base en el aumento de la población, necesitaríamos tres veces más recursos naturales de los que se requerían en 2015, lo que es insostenible (1). La economía circular surge como una alternativa para revertir, en alguna medida, esta situación.

 

Tabla de contenido

Economía circular: principios y proyectos en empresas mexicanas

>Definición

Principios y beneficios

La economía circular en empresas

Economía circular en México

Definición

La economía circular es un modelo de producción y consumo en el que se promueve la optimización de todos los recursos involucrados en los procesos productivos. Esto se logra con el consumo consciente de materias primas, con el empleo de energías renovables, con el aprovechamiento de los residuos y la minimización de los desecho.

La economía circular es un modelo basado en la optimización de los recursos y en la mayor reutilización y reciclaje posible de todos los sistemas de producción y consumo.

 

El diseño, la producción, la distribución, el consumo, la recolección y el reciclado en este modelo tienen como propósito crear ciclos sostenibles tal y como sucede en la naturaleza donde todo tiene valor y se aprovecha, y los residuos se convierten en recursos.

 

La economía lineal, el modelo actual, consiste en tomar, hacer y desechar, es decir, tomar indiscriminadamente recursos de la naturaleza, hacer con ellos productos de una vida útil corta y desecharlos a la primera oportunidad para sustituirlos por uno nuevo, sin importar el origen de este y el destino del anterior.

 

La economía circular propone cambiar la forma de producir y consumir con el propósito de preservar los recursos naturales, al mismo tiempo que se genera un crecimiento económico.

 

En contraposición, en la economía circular se quiere implementar un flujo cíclico para la extracción, transformación, elaboración, distribución, uso y recuperación de los materiales, productos y servicios disponibles. Así se aprovechan las materias primas en todo momento (2). 

 

En Agencia Verde estamos especializados en comunicación y consultoría en sostenibilidad. Creamos iniciativas e ideas de impacto para marcas y organizaciones con propósito. Sé una de ellas y usa tu poder para el bien

 

Principios y beneficios

Los principios que rigen la implementación de la economía circular son (3):

 

  • Impacto ambiental. Considerar los impactos ambientales de cada una de las etapas del ciclo de vida de un producto para tratar de minimizarlos y ofrecer soluciones que sean respetuosas con el ambiente y permitan preservar el capital natural.

 

  • Funcionalidad. Privilegiar el uso y no la posesión, por lo tanto, es necesario preferir el consumo de un servicio y no la venta de un bien. Al reducir los productos, se reducen las materias primas empleadas.

 

La economía circular podría reducir hasta

un 99% los desechos de algunos sectores industriales y

también un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (1).

 

  • Reparación. Elegir reparar productos estropeados para evitar un nuevo ciclo de producción que va a generar otro desecho. Alargar la vida útil de un bien o producto tanto como sea posible.

 

  • Segundo uso. Fomentar la reincorporación de los materiales o productos a otros circuitos económicos, una vez que no sean de utilidad para sus propósitos principales. Esto puede hacerse a través de la reutilización o el reciclaje, logrando que un residuo se convierta en un recurso.

 

  • Ecología territorial. Crear una nueva organización industrial en un mismo territorio que aproveche y gestione de mejor manera los flujos de materias primas, energías renovables y servicios.

 

Lo que se busca es minimizar el uso de recursos y materias primas para crear nuevos productos y reutilizar y reciclar tanto como se pueda para crear sistemas sostenibles.

El proceso económico circular beneficia a las empresas al eficientar sus procesos de producción, crear ventajas competitivas, reducir sus emisiones de CO₂ y disminuir los costos energéticos.

 

Los beneficios del modelo que propone la economía circular trae beneficios tanto al ambiente como a las empresas. Las ventajas ambientales contemplan la reducción del consumo de recursos naturales, de la emisión de gases contaminantes y de la generación de residuos.

 

El beneficio principal de la economía circular en las empresas es un ahorro económico, puesto que reutilizar recursos es mucho más rentable que crearlos desde cero o pagar por ellos. Esto también reduce la dependencia de la importación de materias primas.

 

Un beneficio adicional es la creación de empleos, por ejemplo, en el sector de la gestión de residuos, lo que contribuye a mejorar la economía local que, a su vez, puede generar un impacto en el crecimiento económico de la región. 

 

El desarrollo sustentable es un concepto que considera que la mejora no puede existir sin tomar en cuenta los recursos ambientales.

 

 Principios y beneficios

 La transición a una economía circular puede parecer un proceso intimidante porque desde hace décadas estamos acostumbrados a una forma de producción y de consumo voraz; sin embargo, te proponemos tres ejes principales sobre los que tu empresa puede comenzar su camino hacia la sustentabilidad (2):

 

  • Ecodiseño. El propósito es diseñar productos circulares que faciliten la reutilización y el reciclaje, lo que traerá consigo la reducción en el consumo de materias primas y recursos económicos.

  • Innovación de procesos. Examinar, actualizar y mejorar los procesos de producción va a provocar procesos más eficientes que requieran de menos energía y puedan reutilizar materiales en nuevos procesos productivos, lo que impactará de manera positiva en las finanzas de la empresa.

  • Consumo sostenible. Reutilizar y reciclar materiales y productos es indispensable para un consumo sostenible. Es por esta razón que hay seguir creando iniciativas que permitan que estos vuelvan al mercado. Una de las más populares es promover y preferir la renta sobre la compra de productos.

 

En resumen, lo que hay que buscar es el diseño e implantación de productos y procesos que, desde su concepción, no tengan un ciclo de vida corto de uso o consumo.

pexels-alina-matveycheva-20279561

Los procesos de producción en la economía circular necesitan utilizar materias puras con

el objetivo de que sea más sencillo reusarlas o reciclarlas al término de su vida útil.

 

El ecodiseño, la innovación procedimental, el uso de materias primas no desechables pueden parecer ejes abstractos, sin embargo, las botellas retornables son un ejemplo de una aplicación concreta. Estos envases se devuelven una vez que el producto ha sido consumido para volver a utilizarse, generando cero desechos (1).

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y

El Caribe, mejorar la eficiencia y la vida útil de materiales

en la región podría generar cinco millones de empleos (1).

 

Con el propósito de colaborar activamente en proyectos de economía circular, en Agencia Verde creamos Modo Re, una iniciativa que recupera los envases, los reutiliza y rellena sin usar ninguna nueva botella, con lo que ayudamos a reducir las más de 12.7 millones de toneladas de plástico que terminan en los océanos cada año.

 

Queremos ayudarte a transformar tu marca o empresa para que sean las mejores del y para el mundo. Ponte en contacto con nosotros para conocer estrategias de triple impacto, ecoinnovación y economía circular que colaboren con un mundo sostenible. 

 Economía circular en México

México se encuentra en una fase de conocimiento y desarrollo del proceso económico circular, lo que quiere decir que en la mayoría de los casos aún no hay una transición hacia este modelo (2). El panorama nacional puede dividirse en dos ámbitos: el gubernamental y el empresarial.

 

Según el informe Perspectivas de la gestión de residuos en América Latina y el Caribe, el 90% de los residuos orgánicos

que se generan en las ciudades no se aprovechan y terminan

en vertederos, cuando podrían convertirse en insumos

para otros procesos de producción (4).

 

Desde las secretarías gubernamentales se están generando iniciativas y programas para implementar un plan de acción que ayude a transitar de la economía lineal a la circular (2).

 

En octubre de 2019 se creó una iniciativa para la Ley General de Economía Circular, cuyo propósito es tener un marco normativo general para utilizar eficazmente los recursos naturales, económicos y humanos, es decir, para que los residuos de una industria sean la materia prima de esta u otras; sin embargo, la iniciativa aún no es aceptada.

 

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impulsa el programa Cero Residuos que consiste en aprovechar todos los recursos a través de bancos de materiales que pueden ser utilizados en almacenes de alimentos, manufactura, plantas de compost o de generación de energía y reciclaje.

 

Por su parte, en el ámbito empresarial mexicano las acciones más populares se centran en el desarrollo y uso de empaques reciclables o de materiales reciclados (2).

 

Por ejemplo, Kleenex junto con Agencia Verde creó una iniciativa cero basura cuyo propósito es que los cubrebocas o mascarillas no lleguen a los océanos. Para lograrlo se establecieron 60 puntos de recolección en los que los contenedores están hechos con envases Tetra Pak® 100% reciclados.

 

pexels-snapwire-691458

Las empresas que han adoptado el modelo de economía circular en México son pioneros de los sistemas de producción responsable y las empresas verdes con un compromiso por el planeta.

 

Otras empresas que se han sumado al uso de envases reciclables son Tajín y Nespresso (2). La primera implementó un envase elaborado de plástico reciclado y la segunda utiliza cápsulas hechas con aluminio que puede reciclarse en latas, bicicletas, máquinas y, por supuesto, cápsulas.

 

Además del uso de envases reciclados o del reciclaje de estos, algunas empresas nacionales han implementado otras acciones. Bimbo aplica el ecodiseño en sus empaques, practica el proceso económico circular con proveedores, reduce desperdicios en sus plantas y tiene programas de reciclaje posconsumo.

 

Heineken México ha ido más allá y ha implementado todo un modelo de economía circular en su planta Meoqui en Chihuahua, la más eficiente dentro del sistema Heineken a nivel mundial al emplear solamente dos litros de agua por cada litro de cerveza producido.

 

En Meoqui cuentan con una planta de tratamiento de agua que permite hacer uso del biogás en calderas y reutilizar el agua tratada en servicios generales de limpieza de áreas comunes y riego de áreas verdes; además de que utilizan energías verdes, principalmente paneles solares y energía eólica y todos, absolutamente todos sus residuos son tratados o reciclados.

 

Las acciones de esta planta en el estado fronterizo de nuestro país reducen en 5% el uso de energía térmica y en 30% el uso de agua, lo que ha generado ahorros económicos mayúsculos. 

 

Además de, por supuesto, el impacto positivo en la imagen de la marca, demostrando que la economía circular es buena para la empresa, las personas y el planeta.

 

En Agencia Verde te ofrecemos servicios de asesoría para implementar estrategias de responsabilidad social empresarial y de economía circular. Atrévete a hacerle bien al planeta, contáctanos y empieza hoy. #UseYourPowerForGood

 

Alrededor del 60% de las personas les importa lo que las empresas aportan a la comunidad.

 

Referencias

  1. Naciones Unidas. ¿Qué es la economía circular y cómo cuida del medio ambiente? Naciones Unidas, 2018. Consultado el 13 de diciembre de 2021.

  2. Mónica Córdova, Lizbeth Salgado y Brenda Bravo. 2021. Economía circular y su situación en México. Indiciales, 2021. Consultado el 13 de diciembre de 2021.

  3. Ecolec. Economía circular. Claves para entender el modelo que está revolucionando la sostenibilidad. Ecolec, s/f. Consultado el 13 de diciembre de 2021.

  4. Rossana Cardozo. Qué es la economía circular y por qué es importante. BBVA España, 2019. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 

 

¿Tienes una idea?

Envíanos un mensaje  y descubre cómo usar el poder de tu marca para el bien.

Encuéntranos aquí

Estamos aquí para responder tus preguntas, escuchar tus ideas y juntos encontrar la mejor forma de crear un impacto positivo.

Ubicación

Av. México 141, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Correo

contacto@agenciaverde.com

Horarios de atención

Lunes a Viernes 8am A 7pm

Landia: Clean Films

Estrategia:


• Colaboración para realizar una medición de la huella de carbono del 100% de los rodajes de la empresa.

• Aportar recomendaciones para poder reducir esta huella.

• Estrategia de manejo de residuos de rodaje, señalética, comunicación y gestión responsable de residuos y compostaje.

• Medición de la huella de carbono del corporativo y estrategia de reducción de impacto.

Resultados:


• Nuestros sustainability officers asistieron a más de 25 rodajes en 2023.

• Realizamos el cálculo de más de 170 toneladas de CO2E.

Green Peace México: Break free from plastic

Objetivo:


Desarrollar la "Plataforma de Consumo Responsable" para posicionar a Greenpeace y las temáticas de consumo responsable como líderes en audiencias y búsquedas en Google en México.

Estrategia:


• Creación de la "Plataforma de Consumo Responsable Greenpeace". • Desarrollo de una calculadora de huella de carbono individual para fomentar la concientización.

• Creación de contenido para redes sociales, descargables y +25 blogs especializados.

• Enfoque en la optimización del contenido para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda.

Resultados:


• Creamos más de 25 blogs especializados

• En 2 meses posicionamos #1 en búsquedas el artículo “Consumismo fenómeno que pone en jaque al planeta”.

Hellmann's: #PagaReciclando

Objetivo:


Crear una campaña de recolección de plástico que promueva la cultura del reciclaje en los consumidores de Hellman’s.

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa #PagaReciclando: el primer food truck de comida que se paga con PET.

• Uso del food truck para demostrar que el PET tiene valor y que reciclar puede ser fácil y gratificante.

• Recorrido por diferentes puntos de la Ciudad de México para fomentar la participación.

• Procesamiento adecuado y reciclaje de los residuos recolectados.

Resultados:


Recolectamos más de 70,000 botellas de PET.

Oceana: Comunicación​

Objetivo:


Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Oceana en México (Twitter, Facebook e Instagram).

Estrategia:


• Implementación de una estrategia digital de comunicación creativa centrada en la conservación marina. • Gestión activa de las redes sociales de Oceana para garantizar una presencia impactante y auténtica. • Desarrollo de contenido para destacar el compromiso ambiental de la organización con el enfoque de fortalecer la

Resultados:


Crecimiento mensual del 2.73% comunidad oceana mx en 2022.

Televía: Cambia el destino

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa “Cambia el Destino”, un proyecto de circularidad y reciclaje para recuperar y reciclar los Tags en desuso.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento de los Tags recuperados.

• Diseño de mobiliario y colocación en puntos de recolección a partir del plástico procesado de los Tags recuperados.

• Campaña de comunicación para concientizar a los usuarios de Televía y recuperar la mayor cantidad de Tags.

Resultados:


Recolectamos más de 90,000 tags en desuso.

Edenred: Reinventa tus compras

Edenred tiene una misión en todas sus operaciones en el mundo: reducir el desperdicio de alimentos. Para realizar esto, Edenred México buscaba un aliado para realizar una campaña de comunicación 360°: que llegará tanto a sus audiencias internas como externas con el mensaje de la reducción del desperdicio.

A través de la alianza con Agencia Verde, surgió la campaña “Reinventa tus compras con Edenred” dirigida a todas las audiencias de la empresa: usuarios de las tarjetas, empresas, colaboradores, comercios, restaurantes y proveedores.

Con la creación de una estrategia sólida y materiales atractivos, se logró el cumplimiento de los KPIs de aumentar la concientización y obtener resultados tangibles en la disminución del desperdicio alimenticio en áreas clave.

nöw: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


Desarrollar una estrategia de comunicación efectiva que educara a la audiencia sobre el impacto ambiental de la telefonía móvil y los motivara a adoptar un cambio hacia una opción más sostenible.

Estrategia:


• Creación de un manual de comunicación detallado.

• Capacitación de comunicación responsable al equipo de marketing de nöw mobile.

• Asesoramiento en los contenidos de lanzamiento.

• Todos estos aspectos se llevaron a cabo bajo un enfoque anti greenwashing, priorizando la transparencia y la responsabilidad en los mensajes sobre la neutralidad de carbono. informar, sino también inspirar a la acción y cultivar una relación de confianza con los clientes.

Orbia: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Crear un reporte de sostenibilidad integral que comunicara de manera efectiva los compromisos, logros y desafíos en materia de responsabilidad social y ambiental de la marca.

Estrategia:


• Redacción del contenido según estándares internacionales reconocidos, garantizando la transparencia y la precisión de la información presentada.

• Diseño del reporte de manera atractiva y coherente con la identidad visual de la marca, con el fin de captar la atención de los grupos de interés y promover una mayor conciencia sobre las prácticas sostenibles de la empresa.

• Programación del reporte en un sitio web interactivo para asegurar su accesibilidad y visibilidad.

FRISA: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Acompañamos a la compañía de transformación de metales FRISA en la elaboración de su primer Reporte y en el diseño de su plataforma de sostenibilidad.

Estrategia:


• Transformamos lo que importa es el concepto que co-creamos para comunicar la visión y plan de sostenibilidad de FRISA.

• Su estrategia de sostenibilidad tiene la visión de ser líderes en la industria de la transformación de metales con tres ejes de acción: social, ambiental y gobernanza. Diseñamos una plataforma de sostenibilidad con un concepto creativo, identidad visual, mensajes clave y piezas de comunicación para generar instancias de comunicación relevante y con impacto en sus grupos de interés.

• Además, acompañamos a FRISA en el desarrollo integral de su Reporte de sostenibilidad con la asistencia técnica, elaboración de contenidos y diseño en español e inglés.

Grupo PROA: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


• Reducir la impresión de placas.

• Generar conciencia de forma transversal desde audiencias internas como externas.

Estrategia:


• Generar una estrategia integral abordando conceptos clave sobre la sostenibilidad y principales esfuerzos realizados por la empresa con el fin de concientizar y fomentar responsabilidad en usuarios y colaboradores.

• Elaboración de una estrategia de posicionamiento empresarial apalancándose de sus submarcas

• Generación de contenido interno y externo comunicando la campaña de comunicación sostenible.

• Desarrollo de landing page comunicando principales actividades y esfuerzos por parte de la marca en temas de sostenibilidad.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento adecuado para las placas recuperadas.

Sistema Bio: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


Desarrollar una campaña de comunicación y generación de leads para aumentar el reconocimiento de Sistema.bio entre Directores ESG y fortalecer nuestra relación con el campo mexicano.

Estrategia:


Campaña "Más que un biodigestor"
• Realizamos una estrategia de comunicación sostenible, adaptando los mensajes, canales y objetivos a las distintas audiencias: desde productores agrícolas hasta Directivos ESG.

• Generamos un concepto creativo que logrará transmitir el mensaje clave y desafiara las concepciones previas de Sistema.bio.

Edenred: Estudio de materialidad

Objetivo:


Desarrollar y consolidar la estrategia de sostenibilidad de Edenred México a través de un proceso integral de doble materialidad, capacitaciones en ESG, y servicios de consultoría en reporting.

Estrategia:


• Acompañamos a la compañía de soluciones transaccionales para empresas y sus equipos, y comercios en el proceso de doble materialidad para identificar sus principales impactos, riesgos y oportunidades en su operación en México.

• Además, para crear cultura interna de sostenibilidad realizamos una serie de capacitaciones enfocadas en el ABC del ESG, huella de carbono y reporte de sostenibilidad.

• Acompañamos la elaboración de reportes internos con servicios de Consultoría en Reporting ESG, para así alinear los reportes periódicos a estándares internacionales.

Voto x el Clima: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Poner la conversación climática en el centro de las discusiones, comunicar de manera objetiva y neutral las propuestas climáticas y el panorama de las elecciones 2024.

• Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Voto por el Clima.

Resultado:


• Crecimiento de comunidad de 5.3%

• Crecimiento de alcance +468.4%

• Crecimiento de interacciones +131%

Core Zero: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Aumentar el reconocimiento de Core Zero en el mercado mexicano.

• Posicionar a Core Zero como una empresa innovadora y líder en el mercado de carbono.

• Destacar su papel vanguardista en la generación de bonos a partir de la reducción del desperdicio de alimentos.

Estrategia:


• Desarrollamos una narrativa coherente y atractiva para introducir a Core Zero en el mercado mexicano, destacando sus diferentes productos y servicios.

• Creamos materiales específicos para posicionar a Core Zero como un referente en la industria de carbono y sostenibilidad.

• Gestionamos y distribuimos comunicados de prensa con temáticas específicas relacionadas con la sostenibilidad, tales como mercados de carbono, el impacto del desperdicio de alimentos y climate-techs.

• Asesoramos al equipo de Core Zero para construir una imagen más sólida y profesional, ayudándoles a posicionar a sus líderes como expertos en el campo.

Kleenex: Cada mascarilla cuenta

Se utilizaron millones de mascarillas durante la pandemia y con Kleenex®️ creamos esta iniciativa a nivel nacional para cuidarnos entre todos y hacernos cargo de su recuperación. Desarrollamos e implementamos una campaña de concientización y recuperación de mascarillas en desuso para su correcto manejo. Colocamos puntos de recuperación en Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen, instalando 60 contenedores hechos de material reciclado para depositar las mascarillas correctamente.  

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

Concientizar y recuperar la mayor cantidad de mascarillas en desuso en la Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen.  

Año:

2021

Resultado:

Con esta campaña en los puntos de recuperación, logramos recolectar +11,000 mascarillas en desuso para su correcto manejo.

Cementos Moctezuma: Reef Ball

Con el propósito de innovar y crear un impacto positivo en nuestros mares, se presenta la idea de colaboración entre una empresa líder en el ramo de la construcción, Cementos Moctezuma, para la fabricación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales Reef Balls en Mérida, Yucatán en el club de playa San Benito. El impacto ambiental es la creación de una nueva zona de arrecifes, con la idea de restaurar y proteger los ecosistemas marinos. 

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

La creación e instalación de elementos de cemento para contribuir al cuidado de los arrecifes mexicanos y la restauración de coral.  

Año:

2021-2023

Resultado:

Coordinación, planeación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales, además de la difusión de este proyecto.