Ecoinnovación: clave en los procesos creativos y en las estrategias de sostenibilidad en las empresas

La disrupción desde el ámbito eco tiene como base el impacto en los procesos creativos y las estrategias de sostenibilidad en diferentes agentes, como las empresas, que son vistas como fuentes de cambio y transformación para las sociedades.

 

En este sentido, la innovación creativa, estratégica y tecnológica parte de un contexto donde la Agenda 2030 ha jugado un papel relevante para marcar la ruta en el rediseño de los negocios, enmarcados en el desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental.

 

Estos tres ámbitos no pueden separarse, ya que para producir debemos considerar los recursos disponibles, los efectos y las ganancias que trae esto, no solo para nuestro negocio, sino para nosotros mismos, como seres humanos.

 

Es ahí donde la ecoinnovación es una ruta y herramienta poderosa para hacer coincidir las líneas de desarrollo de manera sostenible, amplificada y activa. De hecho, con cualquier tipo de tecnología e innovación digital se puede alcanzar la reducción de emisiones hasta en un 15% para 2030 (1).

 

Se estima que para 2050 vamos a generar al año

120 millones de toneladas solo de basura electrónica (2).

 

En este sentido, la acción es urgente tanto para los empeños en la transformación de las empresas actuales como el enfoque en las nuevas compañías, lo cual permite generar un puente entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Sobre todo, los que tienen que ver con energía limpia, trabajo decente y crecimiento económico, cambio climático, industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsables, ciudad y comunidades sostenibles, y alianzas.

 

Tabla de contenido

Ecoinnovación: definición, beneficios y claves

Ejemplo de ecoinnovación

Ámbitos de ecoinnovación

Consejos sobre ecoinnovación para empresas

Ecoinnovación: definición, beneficios y claves. 

La ecoinnovación o innovación ecológica es una estrategia, que puede ser tecnológica o no, basada en la creación, producción y desarrollo de productos y nuevas formas de trabajar, que aporten positivamente al planeta.

s-tsuchiya-gxIg8FcDIC8-unsplash

La ecoinnovación está centrada en ofrecer soluciones de productos y servicios

con impacto positivo en el ambiente, la economía y la sociedad.

 

Esto desde un enfoque sostenible y de aprovechamiento óptimo de los recursos en toda la cadena de producción; esto es, cuidando su regeneración o mantenimiento en un nivel adecuado, sin que se acaben.

 

El objetivo de esta innovación es reducir el impacto ambiental, mediante productos que sean funcionales, rentables y beneficiosos para el ambiente. Además, estos artículos dan valor al cliente, la empresa y la sociedad.

 

Este tipo de soluciones están comenzando a implementarse en distintos niveles dentro de las empresas (parte de las ecoindustrias) y las sociedades, a través de políticas, normativas, proyectos demostrativos, financiación, cooperación y conocimientos  (en términos de residuos, agua y eficiencia energética), de cara a mejorar la productividad.

 

Las principales metas son: transformar un producto o servicio, crear soluciones simples y asequibles, rediseñar el modelo de negocios y mejorar la salud de la empresa y sus redes, lo que abarca colaboradores, clientes, consumidores, distribuidores, acreedores, socios, entre otros.

 

Una ecoinnovación es una innovación sostenible, con carácter disruptivo, que mejora los productos o servicios que ya tenemos.

 

Una de las rutas principales es avanzar con nuestro catálogo actual, optimizando el valor de nuestra propuesta, por lo que no es necesario que te aventures a crear un mercado, producto o servicio totalmente de cero.

 

En este sentido, los beneficios principales de la ecoinnovación son:

 

      Mayores márgenes de ganancia, al preparar el mismo artículo o servicio con mejores condiciones y reducción de costes y precios.

      Rentabilidad a mediano y largo plazo, ya que la inversión en términos de ecoinnovación apuesta por mantener este y todos los demás negocios que se decidan a tomar esta ruta.

      Evolucionar y revolucionar tu propuesta de valor de cara a la competencia, los consumidores, proveedores y colaboradores, mejorando el posicionamiento de tu negocio.

      Optimizar la eficiencia y crear nuevas oportunidades de crecimiento, negocio y otros puestos de trabajo, de acuerdo con los perfiles especializados que necesitarás.

      Lograr la diferenciación con otras empresas, agregando valor a tu branding.

      Responder de mejor manera a las necesidades de tus clientes, debido a una organización sostenible y previsora.

      Atraer inversión e investigación en las áreas especializadas, para ser líder del sector eco en tu industria.

Las principales claves consisten en:

 

      Evaluar el contexto interno y externo de tu empresa.

      Generar estrategias de negocio.

      Reelaborar el diseño de procesos.

      Cuestionar la relación con proveedores y clientes, para llevarla a un mejor nivel.

      Contar con una cultura empresarial abierta y receptiva.

      Lograr la cooperación entre ciencia e industria para generar procesos viables, frente a los consumidores finales.

Todos estos elementos deben ser considerados en una estrategia ambiental para tu empresa. Si quieres saber más detalles sobre este servicio, contáctanos para crear una ruta sostenible y rentable en tu negocio.

 

Conoce cómo hacer el bien con tu marca

en nuestro artículo sobre marketing verde.

MODO_RE_21_04_2022_182

La ecoinnovación considera todas las fases de cara a los actores involucrados en la creación

y consumo de los productos y servicios que ofrece tu empresa.

Ejemplo de ecoinnovación

La ecoinnovación tiene como centro el modelo de economía circular y el ciclo de vida, lo que abarca la totalidad de las actividades, procesos y elementos que son parte del desarrollo del producto o servicio.

 

Esto incluye todas las fases desde que se investiga, desarrolla, extraen y procesan materias primas, se fabrican, transportan, distribuyen, utilizan, reutilizan, mantienen, se reciclan y eliminan (3).

 

En este sentido, un ejemplo que fue pensado y desarrollado en Agencia Verde es Modo Re, una nueva forma de consumo basada en repensar, recuperar, reutilizar y rellenar envases, a manera de refill para disminuir una de las principales problemáticas en el mundo, que es la contaminación a causa del plástico.

 

Solo el 9% del plástico total producido se ha reciclado. El 12% ha sido incinerado, por lo que el 79% restante ha acabado en vertederos y en el ambiente.

 

El plástico en algún momento fue una gran solución masiva, pero ha llegado la hora de repensar nuestra manera de consumirlo. En este sentido, la tecnología es un gran aliciente, pero necesitamos cambios en nuestra manera de producir y consumir, ya que la tecnología por sí sola no puede hacer ese cambio.

 

En este sentido, Modo Re es una plataforma que promueve la reutilización de envases a través de máquinas dispensadoras, ubicadas en la Ciudad de México. Con esto llevamos a cabo la idea sobre que el mejor residuo es el que no se genera, y mientras se cumple este objetivo debemos trabajar en otras formas de resolver nuestro consumo.

 

En las máquinas puedes rellenar con productos de cuidado personal o limpieza del hogar, pues se ofrecen hasta cuatro tipos distintos.

 

Este proyecto genera beneficios ambientales como reutilizar los contenedores y alargar su vida útil, evitar la generación de residuos, ahorrar energía y disminuir la contaminación plástica.

 

A la vez que facilitamos a los usuarios hábitos de consumo sostenibles y beneficios económicos, al solo pagar por el producto y no por el envase. En el caso de la marca, ahorramos costes y generamos engagement y lealtad con los clientes finales.

 

Además, con cada refill se realiza una donación a organizaciones para combatir la contaminación plástica en México y Latinoamérica. Como ves, de esta manera abarcamos los tres pilares de la sostenibilidad: economía, sociedad y ambiente.

 

En Agencia Verde llevamos esta y otras estrategias a nivel de negocio y comunicación. Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros y creemos una estrategia viable para tu empresa.

 

MODO_RE_21_04_2022_105

La ecoinnovación exige repensar las maneras de producir, consumir y desechar cualquier artículo

o servicio. Estar en Modo Re nos permite pensar en el planeta. Fuente: Modo Re.

 

Aprende sobre marketing sustentable con nuestra guía

de publicidad responsable para tu negocio.

Ámbitos de ecoinnovación

La ecoinnovación puede dirigirse a la generación de productos o procesos (internos o de cara a los clientes, proveedores y otros actores), ya sea para rediseñar o partir desde cero con las consideraciones propias de esta perspectiva.

 

En el rediseño, básicamente tienes que revisar el proceso actual de la empresa para producir o dar algún servicio, con el objetivo de eliminar, sustituir u optimizar algunos de los puntos con alternativas eco.

 

Además, es importante considerar la fase después de la utilización del artículo o servicio para que tu empresa también se vincule con esta parte y genere un impacto positivo y significativo, aun después de usado el producto o servicio.

 

Los principales ámbitos de medición de la ecoinnovación son:

 

      Gastos en investigación y desarrollo ambiental. En términos de recursos energéticos y procesos de producción.

      Personal empleado. Es necesario evaluar y capacitar al equipo en habilidades de investigación y diseño con enfoque ambiental. Esto genera oportunidades para entornos especializados.

      Productos y servicios de la innovación. Esto se refiere al trabajo en la fase de pre y producción, para que el artículo creado sea novedoso, útil, tenga aplicación comercial o industrial, considere el proceso y gasto que representa, además del impacto en términos económicos, sociales y ambientales.

      Ventas y comercio. Verificar el efecto frente al mercado y el ciclo de vida del producto, con el objetivo de acompañar el proceso y evitar que el artículo o servicio se desperdicie por completo.

 

En Europa, las ecoindustrias están generando un volumen de negocios estimado en cerca de 320 millones de euros, que representan 2.5% del PIB en toda la Unión Europea. Además, logran emplear a 3.4 millones de personas (4).

 

Para todos estos ámbitos, es necesario modificar o sustituir elementos contaminantes, invertir en tecnologías limpias e incorporar nuevos productos o materias primas con menor impacto, además del ahorro y optimización de insumos y recursos, como el agua, la energía, las materias primas y emisiones GEI.

 

En Agencia Verde damos consultoría a proyectos y negocios que están comprometidos con el cliente número uno: el planeta. Si deseas ser parte de la vanguardia, escríbenos para comenzar a trabajar en beneficio de tu negocio y el ambiente.

Consejos sobre ecoinnovación para empresas

Es fundamental tomar en cuenta cinco puntos que son la base de la ecoinnovación en las empresas:

 

    Considerar impactos ambientales, tanto del proceso productivo hasta el término del ciclo de vida del producto. Esta información debe tomarse en cuenta desde la etapa de diseño, para que los artículos o servicios se creen desde el enfoque reciclable o con margen de reparación, y no para desecharlos a la primera.

      Utilizar productos o materias primas que respeten y cuiden el ambiente; esto es, no usar elementos contaminantes o tóxicos.

MODO_RE_21_04_2022_042

 

Replantear el diseño de un producto, desde la investigación hasta la exposición al mercado, nos hace repensar en nuevas formas, más óptimas, para crear y monetizar nuestro negocio.

      Los procesos industriales deben contemplar la reintegración o aprovechamiento de subproductos y residuos como parte del proceso de negocio, y no simplemente llevarlos al vertedero.

    Cuidar el proceso de la investigación de producto hasta su exposición frente al mercado para que no se pierda la esencia, viabilidad y accesibilidad del producto o servicio.

   Todo se resume en hacer más con menos y conseguir, en todo momento, la máxima eficiencia.

 

La ecoinnovación tiene un enfoque de rentabilidad económica, para reincorporar o reaprovechar los recursos en todo momento, con una visión inteligente, sostenible e integradora. 

 

La ecoinnovación tiene impactos no solo a nivel local, sino global y sistémico, para volver a la economía más competitiva, redistributiva, sostenible y rentable para las empresas mismas, de cara a la agenda de negocios, a la exigencia de los clientes y a las sociedades en las que trabajan. Es hora de hacer escalar tu negocio a un nivel vanguardista y rentable, contáctanos.

  

 

#UseYourPowerForGood  

 

Referencias

  1. Elena Morettini. Innovación tecnológica sostenible: Agenda 2030. EFE Verde, 2021. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  2. Atria Innovation. Ecoinnovación ¿Qué es? Atria Innovation, 2020. Consultado el 1 de junio de 2021.
  3. Sebastián Rovira, Jorge Patiño y Marianne Schaper. Ecoinnovación y producción verde. CEPAL, 2017. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  4. Comisión Europea. Ecoinnovación: la clave de la competitividad. Comisión Europea, s/f. Consultado el 1 de junio de 2021.
  5. Saint-Gobain. ¿Qué es la eco-innovación? Saint Gobain, s/f. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  6. Oxfam Intermón. ¿Qué es la ecoinnovación? Conoce el desarrollo del futuro. Oxfam Intermón, s/f. Consultado el 31 de mayo de 2021.

¿Tienes una idea?

Envíanos un mensaje  y descubre cómo usar el poder de tu marca para el bien.

Encuéntranos aquí

Estamos aquí para responder tus preguntas, escuchar tus ideas y juntos encontrar la mejor forma de crear un impacto positivo.

Ubicación

Av. México 141, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Correo

contacto@agenciaverde.com

Horarios de atención

Lunes a Viernes 8am A 7pm

Landia: Clean Films

Estrategia:


• Colaboración para realizar una medición de la huella de carbono del 100% de los rodajes de la empresa.

• Aportar recomendaciones para poder reducir esta huella.

• Estrategia de manejo de residuos de rodaje, señalética, comunicación y gestión responsable de residuos y compostaje.

• Medición de la huella de carbono del corporativo y estrategia de reducción de impacto.

Resultados:


• Nuestros sustainability officers asistieron a más de 25 rodajes en 2023.

• Realizamos el cálculo de más de 170 toneladas de CO2E.

Green Peace México: Break free from plastic

Objetivo:


Desarrollar la "Plataforma de Consumo Responsable" para posicionar a Greenpeace y las temáticas de consumo responsable como líderes en audiencias y búsquedas en Google en México.

Estrategia:


• Creación de la "Plataforma de Consumo Responsable Greenpeace". • Desarrollo de una calculadora de huella de carbono individual para fomentar la concientización.

• Creación de contenido para redes sociales, descargables y +25 blogs especializados.

• Enfoque en la optimización del contenido para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda.

Resultados:


• Creamos más de 25 blogs especializados

• En 2 meses posicionamos #1 en búsquedas el artículo “Consumismo fenómeno que pone en jaque al planeta”.

Hellmann's: #PagaReciclando

Objetivo:


Crear una campaña de recolección de plástico que promueva la cultura del reciclaje en los consumidores de Hellman’s.

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa #PagaReciclando: el primer food truck de comida que se paga con PET.

• Uso del food truck para demostrar que el PET tiene valor y que reciclar puede ser fácil y gratificante.

• Recorrido por diferentes puntos de la Ciudad de México para fomentar la participación.

• Procesamiento adecuado y reciclaje de los residuos recolectados.

Resultados:


Recolectamos más de 70,000 botellas de PET.

Oceana: Comunicación​

Objetivo:


Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Oceana en México (Twitter, Facebook e Instagram).

Estrategia:


• Implementación de una estrategia digital de comunicación creativa centrada en la conservación marina. • Gestión activa de las redes sociales de Oceana para garantizar una presencia impactante y auténtica. • Desarrollo de contenido para destacar el compromiso ambiental de la organización con el enfoque de fortalecer la

Resultados:


Crecimiento mensual del 2.73% comunidad oceana mx en 2022.

Televía: Cambia el destino

Estrategia:


• Lanzamiento de la iniciativa “Cambia el Destino”, un proyecto de circularidad y reciclaje para recuperar y reciclar los Tags en desuso.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento de los Tags recuperados.

• Diseño de mobiliario y colocación en puntos de recolección a partir del plástico procesado de los Tags recuperados.

• Campaña de comunicación para concientizar a los usuarios de Televía y recuperar la mayor cantidad de Tags.

Resultados:


Recolectamos más de 90,000 tags en desuso.

Edenred: Reinventa tus compras

Edenred tiene una misión en todas sus operaciones en el mundo: reducir el desperdicio de alimentos. Para realizar esto, Edenred México buscaba un aliado para realizar una campaña de comunicación 360°: que llegará tanto a sus audiencias internas como externas con el mensaje de la reducción del desperdicio.

A través de la alianza con Agencia Verde, surgió la campaña “Reinventa tus compras con Edenred” dirigida a todas las audiencias de la empresa: usuarios de las tarjetas, empresas, colaboradores, comercios, restaurantes y proveedores.

Con la creación de una estrategia sólida y materiales atractivos, se logró el cumplimiento de los KPIs de aumentar la concientización y obtener resultados tangibles en la disminución del desperdicio alimenticio en áreas clave.

nöw: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


Desarrollar una estrategia de comunicación efectiva que educara a la audiencia sobre el impacto ambiental de la telefonía móvil y los motivara a adoptar un cambio hacia una opción más sostenible.

Estrategia:


• Creación de un manual de comunicación detallado.

• Capacitación de comunicación responsable al equipo de marketing de nöw mobile.

• Asesoramiento en los contenidos de lanzamiento.

• Todos estos aspectos se llevaron a cabo bajo un enfoque anti greenwashing, priorizando la transparencia y la responsabilidad en los mensajes sobre la neutralidad de carbono. informar, sino también inspirar a la acción y cultivar una relación de confianza con los clientes.

Orbia: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Crear un reporte de sostenibilidad integral que comunicara de manera efectiva los compromisos, logros y desafíos en materia de responsabilidad social y ambiental de la marca.

Estrategia:


• Redacción del contenido según estándares internacionales reconocidos, garantizando la transparencia y la precisión de la información presentada.

• Diseño del reporte de manera atractiva y coherente con la identidad visual de la marca, con el fin de captar la atención de los grupos de interés y promover una mayor conciencia sobre las prácticas sostenibles de la empresa.

• Programación del reporte en un sitio web interactivo para asegurar su accesibilidad y visibilidad.

FRISA: Reporte de sostenibilidad

Objetivo:


Acompañamos a la compañía de transformación de metales FRISA en la elaboración de su primer Reporte y en el diseño de su plataforma de sostenibilidad.

Estrategia:


• Transformamos lo que importa es el concepto que co-creamos para comunicar la visión y plan de sostenibilidad de FRISA.

• Su estrategia de sostenibilidad tiene la visión de ser líderes en la industria de la transformación de metales con tres ejes de acción: social, ambiental y gobernanza. Diseñamos una plataforma de sostenibilidad con un concepto creativo, identidad visual, mensajes clave y piezas de comunicación para generar instancias de comunicación relevante y con impacto en sus grupos de interés.

• Además, acompañamos a FRISA en el desarrollo integral de su Reporte de sostenibilidad con la asistencia técnica, elaboración de contenidos y diseño en español e inglés.

Grupo PROA: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


• Reducir la impresión de placas.

• Generar conciencia de forma transversal desde audiencias internas como externas.

Estrategia:


• Generar una estrategia integral abordando conceptos clave sobre la sostenibilidad y principales esfuerzos realizados por la empresa con el fin de concientizar y fomentar responsabilidad en usuarios y colaboradores.

• Elaboración de una estrategia de posicionamiento empresarial apalancándose de sus submarcas

• Generación de contenido interno y externo comunicando la campaña de comunicación sostenible.

• Desarrollo de landing page comunicando principales actividades y esfuerzos por parte de la marca en temas de sostenibilidad.

• Implementación de estrategia y logística de recolección y procesamiento adecuado para las placas recuperadas.

Sistema Bio: Campaña de comunicación sostenible

Objetivo:


Desarrollar una campaña de comunicación y generación de leads para aumentar el reconocimiento de Sistema.bio entre Directores ESG y fortalecer nuestra relación con el campo mexicano.

Estrategia:


Campaña "Más que un biodigestor"
• Realizamos una estrategia de comunicación sostenible, adaptando los mensajes, canales y objetivos a las distintas audiencias: desde productores agrícolas hasta Directivos ESG.

• Generamos un concepto creativo que logrará transmitir el mensaje clave y desafiara las concepciones previas de Sistema.bio.

Edenred: Estudio de materialidad

Objetivo:


Desarrollar y consolidar la estrategia de sostenibilidad de Edenred México a través de un proceso integral de doble materialidad, capacitaciones en ESG, y servicios de consultoría en reporting.

Estrategia:


• Acompañamos a la compañía de soluciones transaccionales para empresas y sus equipos, y comercios en el proceso de doble materialidad para identificar sus principales impactos, riesgos y oportunidades en su operación en México.

• Además, para crear cultura interna de sostenibilidad realizamos una serie de capacitaciones enfocadas en el ABC del ESG, huella de carbono y reporte de sostenibilidad.

• Acompañamos la elaboración de reportes internos con servicios de Consultoría en Reporting ESG, para así alinear los reportes periódicos a estándares internacionales.

Voto x el Clima: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Poner la conversación climática en el centro de las discusiones, comunicar de manera objetiva y neutral las propuestas climáticas y el panorama de las elecciones 2024.

• Aumentar el engagement y fomentar el crecimiento de la comunidad en las redes sociales de Voto por el Clima.

Resultado:


• Crecimiento de comunidad de 5.3%

• Crecimiento de alcance +468.4%

• Crecimiento de interacciones +131%

Core Zero: Creatividad earth-friendly

Objetivo:


• Aumentar el reconocimiento de Core Zero en el mercado mexicano.

• Posicionar a Core Zero como una empresa innovadora y líder en el mercado de carbono.

• Destacar su papel vanguardista en la generación de bonos a partir de la reducción del desperdicio de alimentos.

Estrategia:


• Desarrollamos una narrativa coherente y atractiva para introducir a Core Zero en el mercado mexicano, destacando sus diferentes productos y servicios.

• Creamos materiales específicos para posicionar a Core Zero como un referente en la industria de carbono y sostenibilidad.

• Gestionamos y distribuimos comunicados de prensa con temáticas específicas relacionadas con la sostenibilidad, tales como mercados de carbono, el impacto del desperdicio de alimentos y climate-techs.

• Asesoramos al equipo de Core Zero para construir una imagen más sólida y profesional, ayudándoles a posicionar a sus líderes como expertos en el campo.

Kleenex: Cada mascarilla cuenta

Se utilizaron millones de mascarillas durante la pandemia y con Kleenex®️ creamos esta iniciativa a nivel nacional para cuidarnos entre todos y hacernos cargo de su recuperación. Desarrollamos e implementamos una campaña de concientización y recuperación de mascarillas en desuso para su correcto manejo. Colocamos puntos de recuperación en Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen, instalando 60 contenedores hechos de material reciclado para depositar las mascarillas correctamente.  

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

Concientizar y recuperar la mayor cantidad de mascarillas en desuso en la Ciudad de México, Acapulco y Playa Del Carmen.  

Año:

2021

Resultado:

Con esta campaña en los puntos de recuperación, logramos recolectar +11,000 mascarillas en desuso para su correcto manejo.

Cementos Moctezuma: Reef Ball

Con el propósito de innovar y crear un impacto positivo en nuestros mares, se presenta la idea de colaboración entre una empresa líder en el ramo de la construcción, Cementos Moctezuma, para la fabricación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales Reef Balls en Mérida, Yucatán en el club de playa San Benito. El impacto ambiental es la creación de una nueva zona de arrecifes, con la idea de restaurar y proteger los ecosistemas marinos. 

Servicio:

Ecoinnovación y circularidad  

Objetivo:

La creación e instalación de elementos de cemento para contribuir al cuidado de los arrecifes mexicanos y la restauración de coral.  

Año:

2021-2023

Resultado:

Coordinación, planeación e instalación de 500 módulos de Arrecifes Artificiales, además de la difusión de este proyecto.